El helicóptero de Cantabria durante la primera batida. 112 Cantabria

Cantabria, León y Asturias buscan en Picos de Europa a un montañero leonés de 23 años desaparecido

El joven salió el 21 de diciembre de ruta y no acudió al punto de recogida previsto el día 25 | El GREIM de Sabero se incorpora al amplio dispositivo con medios terrestres y aéreos de las tres provincias para localizar al joven

Jueves, 26 de diciembre 2024, 10:15

Amplio dispositivo de búsqueda en la vertiente cántabra de Picos de Europa para localizar a un joven montañero leonés de 23 años del que no se tienen noticias desde el 21 de diciembre, cuando salió de la localidad de Bejes para realizar una ruta.

Publicidad

Fue su hermano quien dio la voz de alarma al 112 de Castilla y León el miércoles 25 de diciembre, día de Navidad, al no conseguir contactar con el joven que no llegó al punto de encuentro donde habían quedado en recogerlo. La última vez que hablaron con él fue el 23 de diciembre, cuando el joven contactó desde el refugio del Casetón de Andara, desde donde pretendía descender hasta Sotres en una exigente ruta de varios días entre Bejes y Covadonga en solitario, según la información que recoge Diario Montañés.

De inmediato se activaba un amplio dispositivo de búsqueda con un helicóptero del Gobierno cántabro como principal herramienta que realizó una primera batida sin éxito.

Desde primera hora de este jueves 26 se ha activado el nivel 1 del protocolo de rescate que supone la utilización de medios terrestres y drones que se unirán al helicóptero. El operativo de este jueves consiste en un puesto de mando avanzado único de efectivos cántabros y asturianos que ya ha comenzado a trabajar desde la localidad asturiana de Sotres, donde se coordina la búsqueda.

Al operativo se incopora el helicóptero de la Unidad Aérea de León y un equipo del GREIM de Sabero. La dotación leonesa está trabajando en la zona del Macizo Central de Picos de Europa. Concretamente están revisando las bajadas de las canales Moñetas y Fresnedal en alrededores del pico Peña Castil.

Buscan en tres sectores de Picos por tierra y aire

El dispositivo de este jueves coordinado desde Asturias se centra en el rastreo de tres sectores, según informa el servicio del 112 del Principado.

En el sector de la Canal de Jidiellu está trabajando un equipo de Cantabria y el GREIM de la Guardia Civil de Cangas de Onís. En el sector de la Canal del Jierro están trabajando las unidades de drones de Asturias y Cantabria. Trabajan con la tecnología Lifeseeker que permite detectar teléfonos móviles encendidos. Aquí también están los efectivos del Grupo de Rescate del SEPA y la Unidad Canina.

Publicidad

Equipo de León en el dispositivo.

En el sector que discurre entre Andara y el Pico Valdomingueru está trabajando el segundo equipo de rescate de Cantabria y el GREIM de Potes. Por último, el helicóptero de Cantabria está realizando un rastreo aéreo por los tres sectores citados.

Mientras, el equipo recién incoporado de León peina el Macizo Central de Picos.

Las características de la ruta que realizaba el leonés

El Casetón de Andara, última localización del desaparecido de la que tuvo constancia la familia, es un singular refugio de montaña localizado en el corazón de Liébana, a unos 1.700 metros de altitud en el macizo oriental de Picos de Europa. El acceso al refugio es posible desde Bejes, o Sotres. El desaparecido, precisamente, venía desde Bejes, desde donde salió el día 21 de diciembre con la previsión de que descendiera hasta la zona de Sotres, separada por una ruta de 16 kilómetros aproximadamente, hasta Covadonga.

Publicidad

La Gaurdia Civil de Asturias en el operativo de búsqueda.

Los que conocen la zona, según explica Diario Montañés, saben la dificultad que puede encarnar este tipo de rutas largas de varias jornadas y más en invierno con hielo y nieve: «La parte de Bejes al refugio es sencilla, sin nigún problema, pero desde Andara hacia Covadonga ya es otra historia, es muy muy complicado, hay muchos caminos y tienes que saber muy bien por donde vas, si no estás perdido... Yo tengo mucha experiencia y no me atrevería a hacer algo así, esa zona es alta montaña, muy abrupta y complicada incluso para los expertos», explica Toño Ruiz de Villa, con amplia experiencia en montaña al tiempo que hace hincapié en la dificultad para los equipos de búsqueda: «La esperanza está en los drones que detectan el calor por temperatura para encontrar a los desaparecidos, pero con este hielo y frío se complica todo muchísimo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad