Secciones
Servicios
Destacamos
Como es de público conocimiento, la Asociación Medio-Ambiental del Valle de Valdearcos (AMAWA) ha estado trabajando intensamente, desde que el 16/11/2020 la Comunidad Autónoma diese luz verde a la instalación de la «monstruosa» planta de compostaje a base de lodos, residuos ... fecales, y otras sustancias nocivas, provenientes de la E.D.A.R. de León capital principalmente, así como también de otros muchos lugares, teniendo en cuenta la magnitud del proyecto con capacidad para recibir el 68% de los lodos de depuradoras y fosas sépticas de toda la Comunidad.
Por ello, la Asociación Valle de Valdearcos organiza un Concejo General Telemático para tratar de frenar la instalación de dicha planta de compostaje de lodos en el municipio de Santas Martas que se realizará el próximo jueves 28 de enero a las 17:00 horas.
La finalidad del encuentro es poner en común cuál es la situación actual del proyecto tras la finalización de los plazos de resolución de los recursos de reposición presentados por cientos de particulares, empresas y organismos ante la Junta y decidir cuáles son las actuaciones urgentes a acometer «en defensa del futuro de esta comarca».
En este sentido, «nos encontramos en un momento clave para poder corregir la situación y exigir a las administraciones competentes, no solo, poder tener seguridad hídrica para el abastecimiento de población, para la ganadería y los ecosistemas naturales, sino la conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural y la concienciación ante las administraciones, que los habitantes y juntas vecinales de las poblaciones afectadas, deben ser oídas y tenidas en cuenta, reclamando más comunicación con el resto de organismos públicos», señalan.
No solo se busca detener esta inminente amenaza, sino crear una 'Alianza de Protección', ya que «hoy es en Reliegos, pero mañana será en otro lugar». Colaborando, entre todos, afirman que se conseguirá. «Todos nos necesitaremos en un futuro, posiblemente no muy lejano».
En esta reunión telemática, además de alcaldes pedáneos implicados, participarán los representantes de la asociación, representantes de los afectados y aquellos cargos públicos que han manifestado su interés en participar y que están implicados en la defensa del patrimonio y del medio ambiente de la amplia zona afectada.
La reunión, por videoconferencia, estará abierta para asistencia en forma de llamada telefónica, dado el problema que tienen en muchas pedanías con el acceso a internet y toda la información e instrucciones para poder participar o hacer preguntas a los asistentes se podrán consultar en el blog que un voluntario ha creado, en el cual en solo dos semanas han recibido cerca de cinco mil visitas.
La Junta Directiva de AMAWA anima a que se unan al encuentro expertos de patrimonio, biología, tratamiento de aguas y otros, además de los alcaldes y pedáneos interesados sean del color que sean. Han contactado con Diputación y algún Ayuntamiento de más de 20.000 habitantes que consideran «están obligados a responder positivamente y defender los Bienes de Interés Cultural afectados, como la Vía Trajana, dado que muchos de sus vecinos provienen de estos pequeños pueblos de la España vaciada a la que ahora pretenden dar la estocada definitiva con este proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.