![La Asociación Santa Bárbara pide «huir de ocurrencias» para proteger la rampa de Pajares](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202004/23/media/cortadas/54779369--624x415-kseG-U1001027465910YLC-1248x770@Leonoticias.jpg)
![La Asociación Santa Bárbara pide «huir de ocurrencias» para proteger la rampa de Pajares](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202004/23/media/cortadas/54779369--624x415-kseG-U1001027465910YLC-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. fuente
Jueves, 23 de abril 2020, 17:32
La Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara de Mieres es uno de los colectivos de la comarca del Caudal más activos en la defensa y recuperación del patrimonio industrial.
Por eso los miembros de su grupo de arqueología industrial se muestran preocupados con el futuro ... de una infraestructura histórica para el territorio y para toda la región, como es la rampa ferroviaria de Pajares. «En Asturias debemos empezar a dignificar nuestro patrimonio ya, huyendo de improvisaciones y ocurrencias, que nos llevan al error una y otra vez», explicaba uno de sus miembros, José Luis Soto.
De este modo, se rechaza de forma tajante la propuesta del sector turístico de la Montaña Central para convertir esta infraestructura en una senda verde una vez entre en servicio la variante (la alta velocidad).
Soto declara que la rampa ferroviaria «se debe conservar por su historia, cerca de siglo y medio en servicio, por ser una obra que rompió el secular aislamiento de Asturias, por la propia complejidad de la obra para su tiempo y por la ingente cantidad de gente que trabajó en ella».
Este trazado que conecta la región con León tiene una longitud aproximada de 40 kilómetros (desde la estación de Puente de los Fierros en Lena hasta Busdongo), suma un total de 63 túneles y su último tramo fue construido entre 1880 y 1884. Entró en servicio en el verano del este último año.
Desde la Asociación Santa Bárbara señalan que sus planteamientos coinciden «plenamente con los que apuntaron en este diario -señalan en referencia a El Comercio- los expertos Guillermo Bas y Francisco Valle en cuanto a su uso futuro». Ambos ya indicaron que la única alternativa sostenible y sensata para proteger y sacar rendimiento a este trazado es adaptarlo como ferrocarril histórico, entre otros usos. Coincidían en señalar que una senda verde no tiene sentido porque sus costes de mantenimiento serían prácticamente los mismos que los de mantenerlo como ferrocarril histórico pero además, sus ingresos serían menores. «Tenemos que meternos en la cabeza que el ferrocarril tiene un valor intrínseco», defendía Guillermo Bas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.