Secciones
Servicios
Destacamos
s. fernández
León
Lunes, 18 de febrero 2019, 14:10
Quedan pocos días para que se celebre el carnaval y los antruejos leoneses ultiman sus trabajos. Una de las tareas, que precede a la celebración de esta fiesta es la divulgación de este festejo cada vez más conocido fuera de la provincia. Por ello la Diputación de León ha sido testigo de la presentación del reportaje «Antruejos» que se emitirá esta semana en La 2 de Televisión Española y en su Canal Internacional. El acto ha contado con la participación del vicesecretario de la Diputación, Francisco Castañón quien ha puesto en valor la riqueza de este bien inmaterial. «En el carnaval se encuentran muchos de los signos que componen la identidad de León», ha afirmado Castañón.
Este vídeo pone en valor la belleza artística de esta tradición gracias a testimonios sobre el significado de los carnavales de la provincia, así como imágenes de los antruejos y mascaradas de invierno. «En esta producción hemos querido plasmar el sentir de todas las manifestaciones que se suceden en la provincia, por ello en las imágenes hacemos un repaso por todos los pueblos que celebran esta festividad», ha declarado María Bolaño, representante de la Productora RICI Comunicación que ha realizado esta producción.
Para la institución provincial, «se trata de un paso más en el camino emprendido de recuperación e impulso de los carnavales de nuestros pueblos y comarcas, caracterizados en su mayoría por mostrar sus profundas raíces etnográficas.», ha señalado el vicepresidente, quien quiso recordar que los personajes protagonistas de estas celebraciones, como los Toros y Guirrios de Velilla de la Reina, la Tarara de Carrizo, los Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, los Jurrus de Alija del Infantado, El Torero de Sardonedo, la Zafarronada de Omaña, los Campaneiros de La Cabrera, los Maranfallos en Burbia o los Zamarrones de Riaño «son ejemplo de esa vuelta a lo más auténtico, lo más nuestro».
Riaño
Villalfeide
Riello
Cimanes del Tejar
Carrizo de la Ribera
Llamas de la Ribera
Velilla de la Reina
Alcoba de la Ribera
Santa Olaja de Eslonza
Alija del Infantado
Burbia
Nogar (Castrillo de Cabrera)
Pozos (Cabrera)
La Cuesta (Truchas, Cabrera)
Rodiezmo
Esta iniciativa de expandir el carnaval tradicional ya se ha llevado a cabo en Valladolid, Madrid o Lisboa, y también en el Museo Etnográfico Provincial. Además se está impulsando la construcción y apertura del Museo de la Máscara Ibérica en Velilla de la Reina.
La Federación de Antruejos `Reino de León´», representada por Maika Fernández, ha expresado que «este video puede ser un preludio para hacer una serie de reportajes de cada pueblo y que tuvieran cabida como fondo audiovisual y documental en el museo que se va a construir en Velilla de la Reina». Por otro parte, ha querido aprovechar el acto para animar a todos los pueblos a que recuperen sus tradiciones porque «eso forma parte de nuestra identidad», y animar a todo el mundo a disfrutar de los antruejos «donde cobran mayor sentido, que es en nuestros pueblos».
Este tipo de proyectos sirve para potenciar las costumbres y tradiciones de las zonas rurales, dando protagonismo a estas zonas que sufren una gran despoblación, evitando que caigan en el olvido
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.