El embalse del Porma, tras las primeras nevadas del año. Javi Campos
Energía

Alto Sil y Barrios de Luna generan en dos semanas el consumo de un año de 15.000 familias

Las centrales hidroeléctricas están a pleno rendimiento tras haberse llenado los embalses leoneses con las lluvias del último mes

Domingo, 14 de abril 2024, 09:15

Desde el Martes Santo, 26 de marzo, hasta el 8 de abril, prácticamente no ha dejado de llover. Las borrascas 'Irene', 'Karlotta', 'Nelson' u 'Olivia' han contribuido desde principio de año a mejorar, poco a poco, el estado de los embalses gracias a las descargas ... de nieve y agua.

Publicidad

Tanto ha caído que ha sido posible recuperar cierta estabilidad en las zonas más castigadas del país, Andalucía y Cataluña, y que en León los embalses rocen el límite de su capacidad con Luna desembalsando diez metros cúbicos por segundo.

Esta riqueza hídrica también provoca que desde las centrales hidroeléctricas se aproveche para generar energía, lo que ha posibilitado que en el Alto Sil y la comarca de El Bierzo, donde opera Endesa con varias centrales, hayan generando en las últimas dos semanas lo que once mil familias consumen en un año.

Son 39.0000 megavatios hora lo que han producido las centrales bercianas. Con un consumo eléctrico medio anual de 3.500 kilovatio por hora para una familia tipo, sale esta cuenta. Cuenta que se amplía si se tiene en cuenta los grandes sistemas de la provincia: Riaño, Porma y Barrios de Luna.

Naturgy se encarga de explotar Mora de Luna (6.585.765 kilovatios por hora), Espinosa (1.803.361 kw/h), Cimanes del Tejar (1.768.170 kw/h) y Alcoba (1.790.471 kw/h), lo que permitiría abastecer durante un año a otras 3.414 familias, según ha confirmado la compañía.

Publicidad

En total, sin contar con el Porma y Riaño, el agua desembalsada ha generado la energia suficiente para mantener a casi quince mil familias en 365 días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad