Las excavaciones arqueológicas de la romana Vía Carisa regresarán a Asturias. La última vez que hubo investigaciones en el Principado fue hace dos años, en 2016. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha propuesto conceder una subvención para estas labores por un importe de ... 3.747 euros -de los casi 6.000 solicitados-.
Publicidad
Las excavaciones afectarán a los concejos de Aller y Lena, aunque también continuarán los de Villamanín, en León. La responsable del proyecto, la arqueóloga Esperanza Martín, señaló que «de aprobarse de forma rápida esta ayuda económica se podrían reiniciar las investigaciones este mismo año, si acompaña la climatología».
El objetivo de esta nueva campaña, explicaba la arqueóloga, «es realizar telemetrías para detectar posibles restos en el campamento y profundizar en la investigación del último asentamiento romano hallado en la zona en el 2015, el denominado La Coaña. La intención es realizar excavaciones. La cuantía es inferior a la solicitada».
La responsable de esta iniciativa cuenta con el apoyo económico comprometido por el Ayuntamiento de Aller -administración muy interesada en impulsar estos yacimientos- y con voluntarios para llevar a cabo la labor de campo. De hecho, la especialista ya cuenta con el apoyo del grupo de investigación de Laviana.
Martín dijo que no quiere retrasar el inicio de esta campaña al próximo verano. ¿El motivo? «Se ha detectado la presencia de expoliadores en la zona a investigar, que acuden con sus propios detectores de metales y esto supone un riesgo para la investigación que hay que acotar».
Publicidad
Por otro lado, Martín acaba de concluir con las excavaciones en territorio leonés, vinculadas a la misma Vía Carisa. «Estamos satisfechos con el resultado obtenido porque hemos confirmado la presencia de barracones militares petrificados. Esta zona requiere de una investigación más en profundidad, que esperamos recuperar próximamente». De hecho, «la idea es continuar con estas labores en Asturias para conectar ambos trabajos», señalaba la arqueóloga.
El yacimiento romano de Llagüezos se encuentra a unos 1.700 metros de altitud. Los primeros trabajos de prospección contaron, por primera vez, con la implicación económica de la Junta de Castilla y León, que aportó el año pasado unos 3.500 euros. El resultado obtenido en esta labor preliminar fue satisfactoria. Por el momento, ya pudieron confirmar que hubo un asentamiento de tropas romanas en ese espacio.
Publicidad
Además de restos del ejército invasor del siglo I antes de Cristo, también hallaron material de las tropas franquistas, que aprovecharon la zona para levantar un campamento durante la Guerra Civil. «Hay mucha munición y restos de envases de comida», dijo. El pasado verano, el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural aprobó declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los yacimientos arqueológicos de Picu Llagüezos, Monte Curriellos y L'Homón de Faro. En opinión de Martín, «es un paso importante para su impulso».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.