Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Oviedo | León
Sábado, 22 de febrero 2020, 17:11
Las obras de la variante de Pajares comenzaron en 2004 y son «una pesadilla no solo por su complejidad técnica, sino también por su planificación». Así las siente Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, empresa pública a la que el Gobierno central ... confió la materialización de este complejo de viaductos y túneles que permitirá recortar en unos 45 minutos el viaje en tren que conecta Asturias y León.
Tras participar en Oviedo en el Congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico, Pardo de Vera confirmó que los trabajos de montaje de vía «van muy bien, es una auténtica maravilla tecnológica. Tengo que decirlo: merece la pena verlo porque cuando se va allí, uno se conciencia de que está todo en marcha».
Así lo reveló El Comercio en noviembre, cuando mostró cómo las vías se manufacturan a tres turnos, con cuadrillas que cubren las 24 horas.
Tras colocar las vías de ancho ibérico en el lado derecho, ha empezado a ejecutarse la solera del izquierdo, que es el que llevará vías de ancho mixto. FCC ha diseñado un despliegue con el que quiere conseguir avances de 300 metros al día para culminar toda la faena en el verano.
«Los seis contratos que tuvieron problemas están en marcha, estamos a tope para acabar el año que viene las obras y empezar las pruebas», ratificó la directiva. Tanto la empresa como el ministerio eluden concretar cuánto pueden durar los ensayos al estar sometidos a chequeos de la Agencia de Seguridad Ferroviaria y una normativa con la que se ha trabajado en pocos tramos.
Sobre el plan de vías gijonés y el convenio suscrito entre el Ayuntamiento, el Gobierno asturiano y el ministerio para invertir 814 millones, Pardo de Vera confirmó que su empresa tiene «todos los proyectos en marcha en la parte del metrotrén hasta Cabueñes, con tres estaciones» también en redacción. Sobre la ubicación definitiva de la intermodal, recordó que está ultimándose «un estudio informativo que entre Moreda y el Museo del Ferrocarril nos dirá cuál es la solución óptima con un análisis multicriterio».
En materia de cercanías «existen incidencias en la red de ancho métrico por la orografía y la antigüedad» de la misma, dijo. Para atajarlas y reflotar el ancho convencional existe un plan de choque. «Son 50 millones en nuestra parte, de los que el 54% están ya en marcha», indicó.
Los trabajos en curso «están centrados en la renovación de la señalización y los pasos a nivel, los argayos, la retirada de arbolado y la estabilización de taludes, que son los principales problemas de cercanías».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.