Borrar
Prado Veneiro, en Babia. Noromet
De 22.8 de máxima a -7.9 de mínima: el punto de León que alcanzó una amplitud térmica de 30.7 grados

De 22.8 de máxima a -7.9 de mínima: el punto de León que alcanzó una amplitud térmica de 30.7 grados

La provincia de León acostumbra a registrara importantes diferencias entre las temperaturas máximas y las mínimas alcanzadas en la misma jornada

Viernes, 4 de abril 2025, 12:20

La oscilación o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura que se registra en un mismo lugar en un periodo de tiempo determinado. Y de eso en León sabemos bastante.

Acostumbramos en la provincia, especialmente los meses de primavera y otoño, a vestir como una cebolla: muchas capas por la mañana para protegernos del frío matinal y de las heladas, casi en marga corta las horas centrales si el sol brilla en lo alto y, de nuevo, sudaderas y abrigos para la última hora de la tarde y la noche que, en verano, hace obligatorio salir con una chaquetina.

Lo que no es normal es que la diferencia sea tan, tan grande, como la registrada el último día del mes de marzo en un punto de la provincia de León.

El Prado Veneiro de Babia marcó el 31 de marzo de 2025una temperatura máxima de 22.8 grados y una mínima de -7.9, lo que da una diferencia de 30.7 grados centígrados.

Son los datos publicados por la Asociación Meteorológica del Noroeste Peninsular (Noromet) que tiene instalados en diferentes puntos de la península estaciones meteorológicas para medir las temperaturas en puntos tan fríos y extremos como este de la comarca babiana.

El pueblo con una oscilación térmica de 28.2 grados

En los resúmenes diario el Prado Veneiro siempre se cuela entre los lugares más fríos, al que sigue de cerca otro habitual de este ránking: el pueblo de Villaceid. En la misma jornada de lunes 31 de marzo, la pequeña población registró una amplitud térmica de 28.2 grados, marcando máximas de 22.9 y mínimas de -5.3.

Unos datos inusuales y llamativos que reflejan la realidad de una provincia acostumbrada a vivir varias estaciones en un solo día.

¿Qué tiempo nos espera para Semana Santa?

Si el refrán dice que marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso, este año, si sumamos las lluvias persistentes de marzo que han llenado los embalses leoneses, la primavera no podrá ser más bella. También dice el refrán que en abril aguas mil, y en los escasos cuatro días que llevamos del mes en el que celebraremos la Semana Santa parece que se cumple.

La entrada de la borrasca Nuria está dejando los primeros chubascos y tormentas del mes en la provincia, aunque no lo hará de una forma tan contundente como los frentes que cruzaron la península el pasado mes.

A partir del domingo se espera que la lluvia cese y el sol vuelva a brillar, con temperaturas máximas que rondarán los 20 grados en buena parte de la provincia y mínimas que difícilmente se situarán en valores negativos.

Todavía es pronto para saber qué pasará en Semana Santa, aunque los modelos indican que la llegada de posibles borrascas podrían empañar algunos de los actos centrales entre el 14 y el 20 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias De 22.8 de máxima a -7.9 de mínima: el punto de León que alcanzó una amplitud térmica de 30.7 grados