Hospital de Órbigo acoge la vigésima primera edición de las Justas del Passo Honroso.

Miles de personas reviven en Hospital de Órbigo la hazaña de Suero de Quiñones hace 583 años para honrar a su amada

La representación de las llamadas Justas del Passo Honroso culminan un programa de actividades que durante dos días han devuelto a la localidad la intensidad con la que en 1434

leonoticias

Domingo, 4 de junio 2017, 20:24

Hace 583 años que el caballero leonés Suero de Quiñones solicitó al rey Juan II de Castilla cumplir un voto de amor hecho a doña Leonor de Tovar, llevando cada jueves una argolla de hierro de la que se liberaría si concluía con vida ... un paso de armas -combate individual a caballo- y peregrinaba después a Santiago de Compostela.

Publicidad

El rey accedió y le concedió establecerse como mantenedor del paso del río en Hospital de Órbigo, localidad que desde hace 21 años recrea la hazaña en un espectáculo que congrega a miles de personas.

La representación de las llamadas Justas del Passo Honroso culminan un programa de actividades que -con desfiles, mercado y propuestas para todos los públicos- durante dos días devuelven a Hospital de Órbigo la intensidad con la que en 1434 se vivió ese reto que don Suero planteó por el que cualquier caballero que quisiera atravesar el puente de Hospital -muy concurrido por su ubicación en el Camino de Santiago entre León y Astorga- tenía que enfrentarse a él o a sus acompañantes como mantenedores.

Lo que entonces fue una concurrida gesta de leyenda, que Cervantes menciona en El Quijote, es ahora una fiesta que el próximo año cumplirá dos décadas desde que fue declarada de Interés Turístico Regional, que congrega a un creciente número de espectadores llegados de diversas provincias.

Una celebración que este año tuvo como mantenedor al teniente coronel jefe de la Comandancia de León, Julio Andrés Gutiérrez, en representación de la Benemérita, quien 'rompió' tres lanzas en el acto de recepción celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y emulando la gesta de don Suero de Quiñones intercedió por la no violencia en el amor, por la solidaridad con el pueblo británico después del doble atentado de este sábado en Londres, y a favor de Hospital de Órbigo y el Passo Honroso.

Precisamente, esta edición contó por primera vez con la presencia del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, como refuerzo en las labores de vigilancia del evento.

El reto

Después de que la deliberación del rey de Castilla concluyese con la autorización de las Justas, quienes quisiesen pasar el puente sin lucha estaban obligados a depositar su espuela derecha en señal de cobardía y vadear el río sin atravesar el histórico paso. Los que, por el contrario, aceptasen el enfrentamiento tenían que anunciar su nombre y procedencia y concurrir ataviados y armados para la ocasión.

Publicidad

Un reglamento caballeresco, con 22 capítulos, reguló el desarrollo de la gesta que planteaba quebrar hasta 300 lanzas impidiendo el paso de quienes se propusieran franquear el puente. No se alcanzó ese número pero la historia deja constancia de que fue uno de los pasos de armas más renombrados en España y Europa. Don Suero y sus nueve acompañantes midieron sus fuerzas con 68 caballeros, de los que el primero fue un jinete alemán. Concluida la competición, de la que salió herido y victorioso, poco después hizo la peregrinación a Compostela, a cuyo regreso se casó con su amada, con la que tuvo dos hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad