n. barrio
Jueves, 27 de abril 2017, 16:13
De distintas alturas, formas, y tamaños, los palomares componen parte del paisaje tanto real como sentimental de la provincia leonesa. Un patrimonio que ahora se exalta en el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas, donde se pone de manifiesto el valor de estas construcciones. ... Ahora, la caída en su uso ha provocado que muchos estén en ruinas, una situación que la Diputación quiere evitar.
Publicidad
Por ello, Juan Martínez Majo ha anunciado en la presentación de la muestra que la institución provincial está trabajando en la puesta en marcha de una línea de ayudas destinadas a la recuperación de los palomares de la provincia, también los que pertenecen a titulares privados «porque en muchos casos son familias las que poseen este tipo de construcciones y, si dejamos que se destruyan, dejaremos que se acabe con una parte de nuestro patrimonio muy especial, con lo que intentaremos que se convoquen lo antes posibles», afirmó.
El presidente de la Diputación ha sido el encargado de inaugurar en el Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas la exposición temporal `Palomares de León. Utopía en el Camino, producida por el Museo en colaboración con la Asociación de Amigos de los Palomares de León, que se podrá visitar hasta el próximo 27 de junio.
La muestra está comisariada por Irma Basarte, presidenta de la Asociación de Amigos de los Palomares de León; Adelina Martínez, guía cultural del Museo y José Ramón Ortiz, su director. La misión no es otra que la de difundir este tipo de construcciones tradicionales para sensibilizar sobre la conservación y protección de los más de 1.300 palomares existentes aún en la provincia León, la documentación realizada por la Asociación y el Museo de la Diputación.
En esta exposición, se muestran los resultados la investigación que se ha llevado a cabo de forma conjunta, con el objetivo de tomar conciencia sobre la identidad cultural y paisajística que representa este ítem tradicional y popular, ya transformado en un elemento con valor, no solo funcional, sino también patrimonial, histórico y cultural, tanto material como inmaterial. La muestra se ha realizado utilizando diversos recursosm, tanto los que ya existían en el Museo y los recogidos por la Asociación, como los análisis que se han llevado a cabo en los últimos tiempos.
Publicidad
Además de paneles explicativos, video proyecciones, montajes fotográficos y dioramas o colaboraciones visuales, gráficas y literarias, se han incorporado las piezas de la colección de maquetas de palomares leoneses con la que cuenta la Diputación, que fueron una donación del artesano especialista José Antonio Carbajo, de los 15 tipos formales y materiales representativos de la geografía provincial.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.