a. cubillas
Sábado, 25 de marzo 2017, 18:01
Son los ángeles guardianes de los montañeros. Profesionales que viven al límite, que miran de frente pero con respeto el peligro, el mismo al que están expuestos los 365 días del año, sin excepción, para garantizar y preservar la seguridad de los accidentados de ... las cumbres leonesas.
Publicidad
Diez hombres, conocidos en el argot montañero como los Greiman, que dan alas al Grupo de Rescate e Intervención en Alta Montaña con sede en Sabero donde se constituyó formalmente en octubre de 1981.
Fue en la década de los 60 cuando el aumento de las actividades al aire libre puso de manifiesto la necesidad de rescatar a personas accidentas o extraviadas en la montaña. Ya en 1976 los puestos de la Guardia Civil de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre incorporaron equipo de montaña para rescates en sus demarcaciones. Posteriormente, en 1.977 se constituye en la Comandancia de León el primero Grupo de Esquiadores-Escaladores, predecesores del actual Greim.
Representan la seguridad en la montaña, principalmente en el Macizo Central de Picos de Europa, su zona preferente de actuación aunque acuden a todos aquellos rescates e intervenciones en los que sea necesario el uso específico de material de montaña.
A diario se entrenan al límite, dentro y fuera del cuartel, simulando situaciones reales, siempre en alerta, noche y día, las 24 horas, a la espera de esa llamada de auxilio, conscientes de la peligrosidad que entraña la montaña, a esa a la que aman y temen a partes iguales.
Publicidad
Sea la hora que sea, haga el tiempo que haga nosotros siempre vamos al rescate, señala Raúl Muñoz, cabo primero del Greim de Sabero, que incide en la alta preparación física que se exige a los miembros de esta unidad, que en cada actuación se enfrentan a peligros objetivos como la climatología adversa, la inestabilidad y orografía del terreno o posibles desprendimientos. Siempre asumes un riesgo.
Repunte de las intervenciones
Reconocen que los efectos Decahtlon y Calleja han provocado que los rescates y los accidentes en montaña ya no sean un caso aislado. El acceso a un equipamiento adecuado a bajo precios aunado con la motivación y la superación que trasmite el aventurero leonés ha despertó la pasión por la montaña.
Publicidad
Acceder a la montaña cada día vez más fácil aunque los montañeros de hoy, según remarcan desde el Greim, no tienen la experiencia que décadas atrás, careciendo de unos niveles técnicos suficientes para encarar actividad de cierta entidad. Inexperiencia que unidad con la imprudencia terminan, en ocasiones, en accidentes.
De ahí que su actuación haya ido en incremento en los últimos años. Concretamente, el Greim de Sabero cerró 2016 con un balance de 30 servicios realizados, en los que se rescataron a 50 personas, resultando 21 heridas, 19 ilesos y diez de ellos fallecidos.
Publicidad
La gran mayoría de los rescatados por los agentes de Sabero son senderistas y montañeros aunque también han intervenido en el rescate de personas en los ríos o de un vehículo accidentado en una caída por un barranco, actuando conjuntamente con la Unidad Aérea de León en 12 servicios.
El Greim de Sabero cerró 2016 con un balance de 30 servicios realizados, en los que se rescataron a 50 personas, resultando 21 heridas, 19 ilesos y diez de ellos fallecidos.
La gran mayoría de los rescatados por los agentes de Sabero son senderistas y montañeros aunque también han intervenido en el rescate de personas en los ríos o de un vehículo accidentado en una caída por un barranco, actuando conjuntamente con la Unidad Aérea de León en 12 servicios.
Asimismo, participaron en el rescate de una persona fallecida en el río Bernesga en colaboración con los GEA de Madrid y en varias actuaciones conjuntas con el helicóptero de la Guardia Civil de Asturias y del 112.
Una unidad de 11
El Greim de Sabero lo completa Fax, el agente de cuatro patas especialmente preparado para avalanchas y búsqueda en grandes áreas, bosques o zonas de difícil acceso gracias a su gran olfato así como su destreza para moverse entre grandes bloques de nieve o a la hora de sortear barrancos.
Publicidad
Al rescate de personas se suma entre sus labores la conservación de la naturaleza, la seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña como las estaciones de San Isidro y Leitariegos, la colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en la montaña.
Intervenciones
Así por ejemplo, el pasado invierno su intervención fue clave para el reparto de alimentos a la población y el ganado de alta montaña que permaneció durante semanas aislados por las grandes nevadas así como en el rescate de las aguas del río Esla del cuerpo sin vida de un varón desaparecido en Sabero
Noticia Patrocinada
Una de las últimas intervenciones del Greim de Sabero fue el rescate de tres personas que se desplomaron por una ladera de 100 metros de altura mientras realizaban una ruta con raquetas en Puebla de Lillo el pasado mes de febrero así como a varios senderistas en diferentes puntos de la montaña leonesa.
Precisamente en esa misma zona finales del 2016 los efectivos rescataban a 14 estudiantes Erasmus de la Universidad de Oviedo que se extraviaron mientras realizaban senderismo en la cara sur del Pico Susarón. Reseñable también fue su intervención el pasado invierno para el reparto de alimentos a la población y el ganado de alta montaña que permaneció durante semanas aislados por las grandes nevadas.
Publicidad
Fue en enero de 1.981 cuando se realizó el primer rescate de un montañero fallecido por el Grupo de esquí-escalada, concretamente el cuerpo de un joven de 14 años de edad, el cual se despeñó en el lugar conocido como Los Álamos, en las Hoces de Vegacervera.
Además y dentro de los primeros años de andadura del Grupo de EsquiEscalada, cabe destacar los rescates llevados a cabo durante finales del mes enero de 1.978, donde 70 personas quedaron bloqueados por la nieve en el Puero de San Isidro, así como el de un grupo de menores que sufrieron varias lesiones de alcance como consecuencia de un desprendimiento mientras realizaban una excusión en el Pico Yorda.
Publicidad
Un equipo, el Greim de Sabero, que arriesgan a diario su vida en cumplimiento de su deber: el salvaguardar la seguridad en las cumbres leonesas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.