leonoticias
Domingo, 11 de septiembre 2016, 14:04
Para la mayoría de los aficionados a los perros, el Mastín es, sin duda, una de las razas caninas más atractivas. Su incuestionable carisma, obtenido a pulso con el discurrir de los años y con el devenir de mil y una batallas contra los lobos, ... desarrollando de su labor ancestral de guarda de rebaños, está hoy en día más en boga que nunca, actual que nunca, como principal arma de defensa frente a los ataques del lobo, una especie en constante polémica con ganaderos,ecologistas, administración, etc.
Publicidad
La Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME) tiene su sede en Villablino, villa emblemática de la provincia leonesa, y uno de los principales reductos del mastín ganadero. León ha sido desde siempre cuna de magníficos mastines, por ser zona de actuación del predador más inteligente, exitoso y formidable de nuestro planeta, el lobo, pero seguramente también por tradición y afición de sus pueblos y gentes por esta magnífica raza de perros.
La AEPME cuenta con cerca de 500 socios repartidos por todo el planeta. La admiración por nuestro gran coloso viaja desde la vecina Francia a Méjico, pasando por Rusia, Italia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Suecia, Estados Unidos, etc. León, ni que decir tiene, cuenta con un numeroso grupo de criadores, siendo el destino de muchas visitas de aficionados de todo el mundo, ansiosos de descubrir a nuestra querida raza.
De entre las muchas y variadas actividades que realiza la asociación, se encuentra el Campeonato AEPME, que cuenta habitualmente con 12 ó 13 pruebas, repartidas por toda la geografía nacional. Testigos de ello han sido este año los aficionados de Archidona (Málaga), Chirivel (Almería), Riópar (Albacete), Las Majadas (Cuenca), Somo (Cantabria), Pola de Siero y Aballe (Asturias) y Baltar (Orense). Junto a ello, la provincia leonesa ha organizado pruebas en Villafranca del Bierzo, Veguellina de Órbigo, Villablino y Fresno del Camino, estas dos últimas organizadas de forma conjunta con la Sociedad Canina de León.
El campeonato finalizó este año con la XXXVI Exposición Monográfica Nacional, prueba reina por excelencia, que pone en juego el punto obligatorio para el campeonato de España y que cada año se celebra en un lugar diferente de España, siendo este año la localidad leonesa de Gordoncillo la anfitriona del evento.
Publicidad
La prueba contó con más de 100 ejemplares inscritos provenientes de toda la geografía española, desde Gerona, hasta Sevilla, pasando por Valencia, Ciudad Real, Málaga, Zaragoza, La Rioja, Cantabria, Asturias, Galicia o Madrid.
El juez del evento fue Fernando Uslé Rugama, juez nacional y criador con veinte años de experiencia.
Comenzó la exposición con la clase 'Baby', para cachorros hasta 4 meses. En la Clase 'Muy Cachorros', el ganador en machos fue Héroe de Viejo Páramo y en hembras Bruma del Tossal Gross, que fue el mejor, llegado desde Castellón.
Publicidad
La siguiente clase fue la de 'Cachorros'. En Machos ganó Otelo de Montes del Pardo, de Madrid, y en hembras Nuka de Fuente del Grajero, de Málaga, siendo el macho el ganador absoluto.
En la clase 'Jóvenes' (hasta 18 meses), el ganador fue León de la Vega del Porma, de Santa Olaja del Porma (León), y la ganadora y mejor joven, Daneris de Valle del Pisueña, de Cantabria.
En clase 'Intermedia' (15-24 meses) se proclamaron vencedores Vikingo de la Vega del Porma, de Santa Ola del Porma, y Bruja de Filandón, de Villablino.
Ya en clase 'Adultos', el vencedor fue Jaque de Monte Vizcayo, de Cuidad Real, segundo Príncipe de Montes del Pardo, de Madris tercero, Freedy de Tierra de Órbigo, de Veguellina, cuarto Tejo de Laciana, y quinto Trecho de Filandón, ambos de Villablino.
Publicidad
En hembras, primera fue Ginebra de Toranzo, de Cantabria, segunda Brisca de Filandón, de Villablino, tercera Sena de Laciana, cuarta Malú de la Portiecha, todas ellas de Villablino y quinta África de los Arándanos, de San Justo de la Vega.
Tras ellas, salieron el campeón de España Ron de Amdece de Nava, de Navatejera, así como las parejas y grupos de cría.
Para finalizar, se entregaron los premios a los mejores del día, siendo Jaque de Monte Vizcayo el mejor ejemplar absoluto, Príncipe de Montes del Pardo, el ejemplar con la cabeza más típica y Bruja de Filandón, el ejemplar con mejor movimiento.
Publicidad
Una vez terminados los actos relativos a los mastines, el Ayuntamiento de Gordoncillo invitó a los participantes a una paella, que contó con más de ochenta comensales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.