El presidente de la Diputación, este sábado, durante el 'día grande' de Valporquero.

La Diputación ve en la Cueva de Valporquero «la mejor joya natural de España» y confía en su enorme poder turístico

La institución provincial rinde homenaje a los primeros exploradores que recorrieron la Cueva de Valporquero en la década de los años 60 | La cueva ya suma más de tres millones de visitantes

j.c. / n. Brandón

Domingo, 31 de julio 2016, 18:26

Miguel Ángel Alonso, Teófilo Alonso, Benigno Antonio Ponga, Onésimo González, Ignacio Medarde, Bernardino Lozano y Ángel Rodríguez, además de Santiago Portas y Carlos Ruiz forman parte de la historia de Valporquero.

Publicidad

Entrar por aquella especie de túnel hacia el más allá era tan inquietante como ... atractivo. Y esa sensación de querer conocer de un grupo que nunca superó la decena de personas sirvió para hacer realidad lo que hoy se conoce como la 'cueva de Valporquero' y esa nueva 'Sima de las Perlas'.

Fue el 31 de julio de 1966 cuando la Diputación de León abría al público la Cueva de Valporquero, era el inicio de un recorrido que llega hasta hoy y que promete extenderse durante siglos.

Este sábado la institución provincial ha rendido un emotivo homenaje a quienes partiendo del Club Peñalba Casino de León crearon una senda llena de posibilidades y futuros.

Juan Martínez Majo, presidente de la Diputación, ha agradecido el empeño y el esfuerzo de todos ellos y lo ha hecho al mismo tiempo que ha considerado a esta cueva como «la mejor joya natural de España» que ya ha recibido a más de tres millones de visitantes.

'Valporquero, Espacio de Arte'

Previamente ha tenido lugar un emotivo recuerdo a Luis Rodríguez Aller, el que fuera alcalde de Vegacervera y diputado provincial fallecido hace unos meses, quien, según Juan Martínez Majo, «siempre apostó por la Cueva y su potencial turístico».

Publicidad

Además se ha inaugurado Valporquero Espacio de Arte, una iniciativa «con la que pretendemos que los exteriores de la Cueva sean un punto de encuentro cultural» con una muestra de fósiles, minerales y obras de arte de diferentes autores.

La jornada se ha completado con la actuación del grupo de folclore tradicional Aguzo y con una caldereta de cordero popular para todos los asistentes. Por la tarde se encuentra programada una exhibición de juegos tradicionales, actividades de magia para los niños y una actuación musical del grupo Corcos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad