Secciones
Servicios
Destacamos
a. cubillas
Martes, 26 de abril 2016, 12:17
Hablar de queso de Valdeón es hablar de tradición, calidad y compromiso, es hablar del buen hacer, del recuerdo al sabor de siempre, es hablar de León. En pleno corazón de Picos de Europa, Tomás Alonso González vio en el producto con más solera de ... la zona, que cada vecino elaboraba en viviendas o cuevas de la zona, una oportunidad de negocio que hoy, cuatro décadas después, ha conseguido romper fronteras.
Acompañado tan sólo por un burro y con el apoyo de sus dos hijos Tomás y Javier, este visionario recogía leche casa por casa para elaborar de manera artesanal el conocido como queso de Valdeón. Apenas recogía 50 litros de leche al día y sus ventas se limitaban inicialmente a los vecinos del propio valle y los alrededores.
Era el nacimiento de un negocio, Quesería Picos de Europa, que en la actualidad recoge una media de 25.000 litros de leche diaria con la que elaboran algo más de 300.000 kilos de quesos, logrando crear marca y posicionarse entre los mejores quesos azules no sólo de España sino también a nivel internacional.
El premio al mejor queso importado en los Estados Unidos lo avala así como su presencia en los World Cheese Awards durante los tres últimos años. Aunque es el crecimiento continuado de ventas tanto a nivel nacional como internacional el que mejor confirma el éxito de una de las joyas de la gastronomía de León.
En la actualidad, Estados Unidos consume en torno al 30% de su producción anual aunque el queso de Valdeón ya está presente en Australia, Canadá, Japón, China, Emiratos Árabes, Perú, Guatemala o México, entre otros, así como en numerosos países comunitarios, como Alemania, Inglaterra y Holanda.
Su elaboración es uno de su legado y así lo autentifica el sello de la Indicación Geográfica Protegida con la que pretende consolidar un producto tradicional y ya imprescindible en la despensa leonesa. Su éxito reside en primer lugar en un producto base de calidad leche de cabra o vaca- que recogen diariamente en las ganaderías de la zona para, posteriormente, elaborar los quesos siguiendo la receta tradicional.
Con una maduración larga, hasta alcanzar el punto entre semicurado y curado, el queso de Valdeón presenta una corteza rugosa e irregular, de tonos grises oscuros y con pequeñas manchas rojas y azuladas. La pasta posee textura blanda y color amarillo pálido, repleto de pequeñas cavidades donde se concentra un moho blanco y azul verdoso.
Algo más de mes y medio de elaboración con una maduración que da como resultado uno de los quesos azules más suaves del mercado, muy cremoso, con un sabor intenso, un poco picante y aromático que, siguiendo la tradición, aún se sigue envolviendo en hojas de plágamo o arce.
En la actualidad, Quesería Picos de Europa tiene en el mercado quesos de 2,4 kilos, cuñas de 100 y 250 gramos, el queso mini y la crema de queso en tarrinas cuyo sabor han suavizado en los últimos meses y que es ideal para acompañar cualquier plato. Un sabor único e irrepetible al que pocos paladares pueden resistirse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.