Los alumnos del Colegio Divina Pastora participan en la campaña para recaudar fondos contra el hambre.

El Colegio Divina Pastora colabora con Manos Unidas para luchar contra el hambre

Los alumnos del colegio participan en la campaña 'contagia solidaridad para acabar con el hambre', en la que se enmarca la recaudación de fondos con el bocadillo solidario

Leonoticias

León

Lunes, 15 de febrero 2021, 10:46

El Colegio Divina Pastora 'se contagia 'de solidaridad para acabar con el hambre. En colaboración con la ONG Manos Unidas, que tiene como uno de los principales objetivos luchar contra el hambre, los alumnos participan en una campaña que tiene como fin denunciar ... las consecuencias que la pandemia del coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta.

Publicidad

Bajo el eslogan 'Contagia solidaridad para acabar con el hambre', el colegio organiza diferentes actividades para recaudar fondos, siendo la más conocida el Día de del Bocata Solidario, una iniciativa en la que se invita a la comunidad educativa a comer un bocadillo en el patio, en lugar de la comida caliente de todos los días. «Este gesto de solidaridad permite saber cómo se sienten los millones de personas en el mundo que no tienen nada que llevarse a la boca a diario», explican desde el colegio.

Además, este año también se ha decidido ayudar a la hostelería cercana al colegio. Los bares de alrededor del centro serán los encargados de realizar los bocatas. Como novedad, y cumpliendo la normativa del Ministerio de Sanidad, este año el bocadillo se comerá durante el recreo, y no al finalizar las clases como era habitual.

La convocatoria se plantea a los alumnos desde 3º de Primaria hasta Bachillerato, pero no se centra solamente en los alumnos y profesores, sino que también se ha invitado a participar a padres y antiguos alumnos. De este modo toda la comunidad educativa de Pastorinas se inculca de los valores solidarios.

La recaudación de la campaña irá destinada a un proyecto de Guatemala que pretende mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de 630 personas, de 105 familias pertenecientes a las comunidades indígenas Q'eqchi, que se encuentran en condiciones de extrema pobreza, siendo familias campesinas que viven de la agricultura de subsistencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad