Imagen de una cabeza de ganado bovino. Vicente

Uscal advierte de pérdidas millonarias por las restricciones al movimiento de ganado bovino impuestas por el Gobierno

El Sindicato Veterinario de Castilla y León reclama a Mañueco que intervenga de urgencia para detener la «sangría económica»

Leonoticias

León

Jueves, 1 de junio 2023, 09:14

El Sindicato Veterinario de Castilla y León (Sivecal-Uscal) ha advertido de las pérdidas millonarias que puede provocar en la Comunidad las restricciones al movimiento de ganado bovino impuestas por el Ministerio de Agricultura, y en una carta remitida al presidente de la Junta, Alfonso ... Fernández Mañueco, le reclama que intervenga de urgencia y detenga la «sangría económica» y sobre todo la pérdida del «merecido prestigio de los productos pecuarios de Castilla y León».

Publicidad

El sindicato, según un comunicado recogido por Ical, explica que tres días después de que el Ministerio de Agricultura estableciera límites al movimiento de animales, «ya se están notando los devastadores efectos económicos de su aplicación».

Grandes pérdidas

Según los primeros cálculos llevados a cabo por técnicos Uscal, los movimientos de la especie bovina, solo en Salamanca, mueve más de cinco millones y medio de euros al mes, lo que supone que cada día que pasa se ponen en riesgo cerca de doscientos mil euros en esta provincia, a los que hay que sumar las pérdidas en las otras cinco provincias con limitación de sus movimientos pecuarios.

A su vez, lamentan que se ha llegado a esta situación por «la absoluta incapacidad para la gestión sanitaria y productiva de los actuales dirigentes de la Consejería de Agricultura, que no solo están propiciando unas pérdidas millonarias al subsector del vacuno, sino que están llevando al desprestigio y pérdida de confianza a toda la producción pecuaria de esta Comunidad».

Modificación legislativa

En la carta, solicitan a Mañueco que inste al Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a que modifique la Resolución de 10 de mayo, publicada en el Bocyl de 15 de mayo de 2023, ajustándola a la vigente normativa nacional y comunitaria por la que se establecen los Programas de Control, Vigilancia y Erradicación de Enfermedades de los Rumiantes.

Publicidad

Asimismo, solicitan «amparo y protección» para los funcionarios, que en el ejercicio profesional de sus actuaciones científico-técnicas, y en su obligación constitucional de protección de la salud, «están siendo objeto de acoso laboral y escrache personal por parte de algunas agrupaciones que, aunque no sean representativas de los verdaderos ganaderos, si están socavando el ejercicio de la función pública».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad