Secciones
Servicios
Destacamos
UPL ha presentado un total de 442 enmiendas a los presupuestos de la Junta de Castilla y León que harían aumentar la inversión de la Junta en las provincias de León, Zamora y Salamanca en más de 140 millones de euros en 2024, según señalan.
A estas enmiendas relativas a inversiones concretas, se sumarían otras ochos más al propio texto de la Ley de Presupuestos, así como otras 27 presentadas por los leonesistas a la Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas que acompaña a la Ley de Presupuestos.
UPL ha planteado enmiendas para «una mayor implicación de la Junta en materia económica mediante un Plan Especial de Desarrollo para la Región Leonesa, planes comarcales para las montañas Central y Oriental, Laciana, el área de Fabero-Toreno-Páramo y La Raya zamorano-salmantina con Portugal, o un mayor impulso a diversos polígonos industriales de León, Zamora y Salamanca».
Por otro lado, los leonesistas han instado en sus enmiendas a dotar de «una mayor promoción a las denominaciones de origen, IGP y marcas de garantía de productos de la Región Leonesa, el desarrollo del Parque Agroalimentario del Bierzo, o la dotación de un fondo especial para ayudas a ganaderos que se vean afectados por enfermedades como la EHE o la tuberculosis bovina, así como por daños causados por animales salvajes sobre la cabaña ganadera».
Por su parte, en materia de sanidad, UPL solicita aumentos de inversión para el incremento de camas UCI en León o para la dotación de radioterapia en El Bierzo, al considerar «ridículas» las presupuestadas, y pide partidas «específicas» para el centro de salud de Villaquilambre, una mejor dotación de ambulancias en zonas rurales, o lo creación de unidades de ictus en Zamora y El Bierzo y de reproducción asistida en Salamanca.
En movilidad plantean la mejora de diversas carreteras, «como varias de la Montaña Oriental y Central de titularidad autonómica que acusan un estado de deterioro, e insisten en proyectos como la León-Braganza y el puente internacional de Masueco, o ya en educación, en la Facultad de Medicina para León y el instituto de Villaquilambre, la creación de material didáctico para el aprendizaje del leonés de diversas comarcas de León, Zamora y Salamanca, o la promoción de la enseñanza del español en la Universidad de Salamanca».
Finalmente, los leonesistas solicitan el impulso del comercio tradicional de proximidad, la creación de una oficina del ECyL en San Andrés del Rabanedo, la intervención en diversos monumentos en mal estado de León, Zamora y Salamanca, o la derivación de fondos asignados a la Fundación Castilla y León (la antigua Fundación Villalar) para invertirlos en un plan de promoción y puesta en valor del Reino de León como «Cuna del Parlamentarismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.