Imagen de la UME en las tareas de rastreo de casos.

Una unidad de Caballería moviliza 32 efectivos como rastreadores para apoyar a Castilla y León

La unidad apoya en las tareas de rastreo de casos de la covid-19 a Castilla y León, tras la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

ICAL

León

Martes, 29 de septiembre 2020, 13:55

Una unidad formada por 32 personas, del Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61 (CGAC), perteneciente la Sección de Vigilancia Epidemiológica número cinco, apoya en las tareas de rastreo de casos de COVID-19 a Castilla y León, tras la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Publicidad

Tras finalizar la operación 'Balmis', la Brigada Guadarrama XII vuelve a ser requerida para actuar en apoyo de las autoridades civiles para luchar contra la pandemia, a través de la denominada misión 'Baluarte', que pone a disposición de las autoridades sanitarias a rastreadores del Ejército con la misión de intentar frenar la expansión de contagios del coronavirus en nuestro país.

El Grupo de Caballería Acorazado 'Villaviciosa' II/61 (CGAC), que forma la Sección de Vigilancia Epidemiológica número cinco, apoyo a Castilla y León con una unidad compuesta por un total de 32 personas al mando de un teniente y con personal de reserva alertado, para cubrir cualquier contingencia interna.

El pasado 11 de septiembre, con ayuda del Centro de Comunicación (CECOM) y la Unidad de Servicios de la Base (USBA) de la Base 'El Empecinado', se puso en marcha un aula con función 'Call Center' dentro de la misma, con las medidas de seguridad frente a la COVID-19, donde realizarán su trabajo los rastreadores.

Tras la transferencia de responsabilidad con la UME, desde el pasado viernes 25 de septiembre, el grupo se puso en marcha y desde entonces están actuando «eficaz e intensamente», bajo la autoridad de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) de la División San Marcial, que coordina las secciones de Castilla y León desde Burgos, y el Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla) que lidera la participación del Ejército en la península dentro de la misión 'Baluarte'.

Publicidad

Los rastreadores han recibido una formación, que incluye, entre otros aspectos, la realización de prácticas reales monitorizados por personal de la UME con experiencia, para normalizar procedimientos y aportar las lecciones aprendidas en la resolución de casos y finalmente, una serie de conferencias con formación psicológica para prepararles ante posibles situaciones de estrés.

Esta sección del Grupo trabaja con «total disponibilidad» prestando sus servicios los siete días de la semana en turnos de mañana y tarde, hasta que la situación se normalice y no sea requerida su colaboración por parte de las autoridades civiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad