Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Viernes, 16 de julio 2021, 13:24
La economía castellano y leonesa podría crecer en 2021 entre un 3,8 por ciento y un 5,4 por ciento, según se recoge en el último número del informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León', elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad ... de estudios del Grupo Unicaja Banco, mientras que prevé que el empleo aumente en el promedio de este año entre un 0,1 y un 0,5,por ciento, para situar la tasa de paro entre el 12,6 y el 13,0 por ciento.
Para 2022, señala que las previsiones apuntan a un mayor crecimiento de la actividad y el empleo. En este sentido, el PIB podría crecer en el conjunto del año entre un 4,5 y un 5,8 por ciento. Por su parte, se prevé un aumento del empleo entre un 1,1 y un 1,4 por ciento, con una tasa de paro entre el 11,9 y el 12,5 por ciento.
Este informe recoge el entorno económico, la evolución reciente de la economía de Castilla y León y las previsiones económicas para el periodo 2021-2022. Se parte también de un entorno nacional y mundial en el que se han revisado al alza las previsiones económicas, en el caso de España sería una de las que más crezca hasta un 6,2 por ciento en ese periodo, según el Banco de España.
Según la Contabilidad Autonómica Trimestral publicada por la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León, en el primer trimestre de 2021 el PIB regional disminuyó un 1,3 por ciento (1,8 por ciento de crecimiento en el trimestre anterior). Esta trayectoria ha venido condicionada, principalmente, por el empeoramiento de la situación sanitaria (tercera ola) y la reintroducción de restricciones para contener los rebrotes. En términos interanuales, se registró un descenso del 1,1 por ciento.
En términos interanuales, el gasto en consumo de los hogares ha disminuido un 3,7 por ciento, en tanto que el de las Administraciones Públicas se ha incrementado en un 3,1 por ciento. Asimismo, la inversión ha crecido un 1,5 por ciento. Por su parte, la contribución del sector exterior ha sido de 0,2 p.p., disminuyendo tanto las exportaciones de bienes y servicios (-7,9 por ciento) como las importaciones (-7,6 por ciento).
Desde la perspectiva de la oferta, el descenso ha afectado a la mayor parte de las ramas productivas, exceptuando las energéticas y el sector agrario. En lo que respecta al mercado de trabajo, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y las cifras de afiliación a la Seguridad Social reflejan una recuperación parcial del empleo, aunque en el primer trimestre el año las variaciones interanuales han continuado siendo negativas. A finales de mayo, 22.079 trabajadores se encontraban en situación de ERTE en Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.