UGT denunció el «caos organizativo» que está provocando a su juicio la Consejería de Educación en los centros de la Comunidad con la implantación de la jornada de 35 horas, que aseguró sólo es una realidad para «algunos» empleados públicos, tras más de diez años. ... Explicó que ha dado instrucciones para que los docentes no recuperen la jornada anterior a la crisis del 2012 y, a día de hoy, los equipos directivos están siendo obligados a incumplir el Decreto-Ley aprobado en marzo que establece la jornada de trabajo de los empleados público.
Publicidad
En un comunicado recogido por Ical, el sindicato aseguró que los equipos directivos están «haciendo filigranas» para configurar los horarios del próximo curso en base a una instrucción que, de acuerdo con el decreto-ley, cierra horarios del profesorado a 18 periodos lectivos con compensaciones horarias «que van a impedir que se puedan realizar otras tareas fundamentales como son las guardias de atención al alumnado que», según recuerda la organización sindical, «no puede estar solo en el aula».
Además, UGT afirma que la instrucción también afecta a las actividades complementarias y extraescolares y a la preparación de prácticas, laboratorios y talleres. Además recordó que, hace más de un mes, el sindicato advirtió de la manipulación que se estaba realizado por parte de la Consejería a la hora de distribuir el cupo de profesorado, al plantear los 18 periodos lectivos como norma. Por eso, ahora, denuncia «el enfado y la frustración que están sufriendo en estos momentos los equipos directivos de institutos y centros integrados de FP que se muestran disconformes con el incumplimiento del decreto-ley con el cupo que propone la Administración educativa».
Según explicó, al trabajo que supone el inicio del próximo curso escolar, «se suma la incredulidad y decepción del propio profesorado, que creía que por fin recuperaba las condiciones laborales del curso 2011/12». En este sentido, los responsables del sector de la enseñanza de la Unión General de los Trabajadores indicaron que la situación de los centros educativos, del profesorado y de los equipos directivos no es la de hace más de diez años: «La burocracia ha crecido a un ritmo exponencial».
De hecho, en este curso 2022-2023, señalaron que los centros educativos han tenido que hacer frente a la implantación de una nueva ley educativa, LOMLOE y a su «novedosa» evaluación, a planes de digitalización de centro, a la competencia digital docente, a la Red de Detección y Alerta ante problemas de salud mental en el alumnado, a los procesos selectivos que implican tanto a los funcionarios de carrera que forman parte de los tribunales como a los interinos que aspiran a una plaza en propiedad. Y a esto, añadió, se suman todas las cuestiones ordinarias como matriculación, becas, programa Releo, comedor o el transporte.
Publicidad
Por todo ello, UGT Castilla y León exige a la Consejería de Educación que cumpla el decreto-ley y atienda las demandas del profesorado y de los equipos directivos porque «no se puede iniciar el curso con unas plantillas que no cubran todas las necesidades, tanto lectivas como no lectivas, de los centros educativos de la Comunidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.