Secciones
Servicios
Destacamos
Los ríos de la Cuenca del Duero recuperarán la normalidad durante los próximos días después de casi dos semanas de crecidas que se han traducido en rebosados, desbordamientos e inundaciones con graves consecuencias especialmente en el norte de Palencia y sur de Ávila.
La ... Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), con datos de este viernes a las 8,45 horas, ha confirmado la apertura de una fase de estabilización en los ríos, con caudales altos que se mantendrán durante los próximos días, por lo que la tendencia es a salir del indicativo de alerta y recuperar la normalidad.
La última situación de alarma, reducida a la de alerta, ha sido la del río Carrión a su paso por Celadilla del Río (Palencia), una pedanía de Pino del Río situada entre los municipios de Guardo y Saldaña, en el norte de esa provincia.
En la actualidad, la profundidad del agua es de casi un metro y vierte 58,42 metros cúbicos por segundo.
El río Carrión, en su recorrido de norte a sur por la provincia de Palencia, desde su nacimiento en Fuentes Carrionas hasta su desembocadura en el Pisuerga junto a Dueñas, ha protagonizado numerosas situaciones de alerta y de alarma que han afectado tanto a la población y mobiliario urbano como a zonas de cultivos.
Hace una semana, el 20 de diciembre la alarmante crecida del Carrión obligó a evacuar una residencia de ancianos en el municipio palentino de Barruelo de Santullán con ayuda de los vecinos, y ese mismo día aguas abajo fueron evacuados en Saldaña, como medida preventiva, el Colegio Público «Villa y el IES »Condes de Saldaña«.
Al día siguiente, 21 de diciembre, la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, visitó Barruelo de Santullán y tres fechas después, el 24 de diciembre, se desplazó hasta El Barco de Ávila para inspeccionar sobre el terreno los destrozos ocasionados por la crecida del río Tormes.
En ambos lugares, la delegada recordó que ya no existe la figura jurídica de Declaración de Zona Catastrófica, sustituida por sendos reales decretos que permiten la reclamación de daños en viviendas, otros inmuebles y enseres, y por otra parte compensaciones ante pérdidas en naves y otras infraestructuras agrarias, ganaderas e industriales.
Martín ha informado de que las nueve subdelegaciones del Gobierno han puesto sus servicios técnicos para canalizar y asesorar las reclamaciones por daños y perjuicios.
La delegada, en otra de sus comparecencias públicas, ha pedido durante esta semana calma y serenidad para que no se busquen responsables por unas inundaciones que ha achacado al cambio climático y no, como opinan las organizaciones profesionales agrarias, a la suciedad y maleza acumulada en los cauces, que en su opinión ha agravado las consecuencias de esas crecida, y cuya limpieza compete a la Confederación Hidrográfica de Duero (CHD).
El desembalse del exceso de agua acumulada en algunos pantanos contribuyó a aumentar el exceso de caudal en ríos como el Tormes, el Duero y el Pisuerga que, a su paso por las capitales de Salamanca, Zamora y Valladolid, respectivamente, dejó imágenes pintorescas de leves desbordamientos ante la curiosidad de vecinos y visitantes, según informaciones de Efe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.