iCAL
León
Jueves, 30 de enero 2020, 10:51
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó entre abril y diciembre del pasado año 18.601 prestaciones económicas de nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León, que hasta ahora se denominaban prestaciones por maternidad y paternidad. Un total ... de 7.948 de estas prestaciones fueron disfrutadas por el primer progenitor (maternidad) y 7.810 por el segundo (paternidad). De las 7.948 prestaciones disfrutadas por el primer progenitor, 138 fueron compartidas por el segundo. En estos nueve meses, la Seguridad Social dedicó 68,8 millones de euros al pago de estas prestaciones en la Comunidad.
Publicidad
Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre abril y diciembre ha correspondido a Cataluña (75.431), Andalucía (73.091), Madrid (69.288) y Comunidad Valenciana (40.654). La Seguridad Social dedicó 1.673,5 millones de euros al pago de estas prestaciones contributivas en esos tres trimestres. En ese periodo, el permiso que correspondía al de paternidad se amplió a ocho semanas.
Desde el 1 de enero de 2020, el permiso del segundo progenitor en caso de parto biológico asciende a 12 semanas, con cuatro obligatorias tras el parto en caso de nacimiento y el resto voluntarias. La madre, que tiene 16 semanas de baja, puede ceder de su permiso dos semanas al padre. En caso de adopción, guarda o acogimiento, cada progenitor dispondrá de seis semanas obligatorias a partir de la resolución judicial o decisión administrativa y 16 semanas voluntarias a distribuir entre los dos, con un máximo de diez semanas para uno de ellos.
Además, según se informa desde la Seguridad Social, está previsto que en 2021 esta prestación, igual para ambos progenitores, se reconozca como un derecho individual y no transferible. Será de 16 semanas y seis de ellas deberán disfrutarse después del parto o resolución judicial o administrativa en caso de adopción, guarda o acogimiento. La cuantía de estas prestaciones es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
Además, el pasado año se contabilizado en Castilla y León 3.137 excedencias por cuidado familiar registradas, de las cuales 2.851 corresponden a mujeres y 286, a hombres. La variación interanual ha sido de 2,55 por ciento, lo que ha supuesto un aumento de 78 excedencias respecto a 2018. En el conjunto de España, subieron un 4,19 por ciento, hasta las 52.889, de las que la gran mayoría correspondió a mujeres (59.446).
Publicidad
Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (14.227), Cataluña (8.787), Andalucía (6.708), Comunidad Valenciana (5.406), y País Vasco (5.567).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.