Borrar
Un incendio en la capital salmanttina. WORD
Salamanca es la tercera provincia española con mayor riesgo de incendios

Salamanca es la tercera provincia española con mayor riesgo de incendios

Las aseguradoras cuantifican la factura por la acción del fuego en 786 euros, la más baja del país

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Domingo, 2 de junio 2019, 13:33

La provincia de Salamanca es uno de los territorios protagonistas del nuevo informe 'Estamos seguros', que recopila en sus cerca de 300 páginas una marabunta de cifras, porcentajes, indicadores y listados sobre el amplio universo encarnado por el sector asegurador en nuestro país. Se trata de una voluminosa y detallada investigacion que viene publicando anualmente la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).

El informe cita a Salamanca en 26 ocasiones aportando destacadas variables de todo tipo sobre la incidencia de los diferentes tipos y modalidades de seguro en el conjunto de nuestra provincia. En sus páginas se abordan los casos de los seguros de vida, automóvil, salud, patrimoniales y de decesos, así como otros tipos.

Uno de los apartados donde Salamanca aparece mencionada de forma especialmente sorprendente es en el capítulo relativo al fuego, el seguro y los incendios, cuyo enunciando arranca aportando el jugoso dato de que el coste anual de los incendios asegurados ronda el millón y medio de euros enEspaña.Se indica también que, aunque existe el seguro puro de incendios («ése que aparecía en los portales de las casas de viviendas decimonónicas», se apunta en el informe), en realidad suscribir un seguro solo de incendios es ya bastante poco frecuente. La mayoría de las veces, la protección contra el fuego se contrata en seguros más amplios, que engloban varias coberturas a la vez; por lo general, son los llamados contratos multirriesgo.

Una parte fundamental de los incendios asegurados se produce en el marco del seguro multirriesgo del hogar, ya que éste supone casi el 72% de los sucesos que recoge la base estadística del informe. A continuación le siguen los eventos ocurridos en comunidades de vecinos y, luego, los comercios y las industrias.

Es en este bloque del seguro por incendios cuando se pone de manifiesto que Salamanca es la tercera provincia española con mayores probabilidades que de que se desencadene un incendio, superando en un 59,16% a la media nacional.Solo van por delante de Salamanca Toledo, con una diferencia del 60,83%, yVizcaya, que ocupa el primer lugar en esta tabla clasificatoria con, nada más y nada menos, que un 191%más de posibilidades de que ocurra un incendio respecto a la media española. También en posiciones altas en este 'ranking' emergen Lugo y las vecinas Zamora yValladolid. En el otro extremo de la balanza se aposenta, siendo las provincias con menores riesgos en este ámbito,Santa Cruz de Tenerife, Ceuta, Almería y Soria.

Pero Salamanca sigue deparando más datos que no dejan de sorprender en el citado informe.Así, los incendios que ocurren en nuestra provincia son los menos costosos en daños desde el punto de vista económico del mapa nacional de siniestros. De hecho, la factura media resultante de la acción del fuego se sitúa enSalamanca en 786 euros, claramente por debajo y muy alejada del promedio nacional, que oscila en torno a los 2.000 euros.La provincia con los incendios más costosos es Huesca, donde este indicador se dispara hasta los 6.682 euros, siendo Lérida segunda (5.260),tercera Santa Cruz de Tenerife (5.128), cuarta Palencia (4.756) y quinta Segovia (4.588). Y es que, tal como se puntualiza en el informe, los incendios, a pesar de que afortunadamente no son comúnmente devastadores, sí que son percances caros.

Desde el punto de vista territorial, la provincia que acumula un mayor número de incendios es Vizcaya (un 13% de los registrados); porcentaje que es prácticamente el mismo en Barcelona y algo menor (9%) en Madrid. En cambio, Salamanca solo supone el 1,06% del total nacional. Cuando la clasificación se realiza tomando como punto de partida el coste del incendio, Barcelona aparece como la provincia que va en cabeza (14% de los costes acumulados), seguida de Madrid (12%). Las dos ciudades autónomas deCeuta y Meilla y las provincias de Soria, Teruel y Ávila son las que están en el otro lado de la tabla. Salamanca solo representa el 0,43%.

Otro elemento a estudiar es la magnitud de los incendios. Por magnitud, en este caso, se entiende la relación entre los capitales asegurados en el inmueble (continente y contenido) y el coste del incendio. Una magnitud del 100% vendría a suponer, pues, una destrucción total del inmueble y de lo que había en su interior. Los autores del informe matizan que, por mucho que la imagen que todo el mundo tiene de un incendio es que es un hecho devastador que destruye por completo un edificio, una casa o una fábrica, lo cierto es que la gran parte de los incendios son menos virulentos. De los datos que maneja UNESPA cabe deducir, de hecho, que algo más del 95% de los incendios tiene una incidencia menor del 10% del valor combinado del continente y el contenido. Los datos, de todas formas, refrendan la impresión popular sobre la virulencia de los incendios, corroborando que uno de cada 25 incendios es altamente dañino para el contenido afectado.

En lo tocante al análisis geográfico, Palencia es la provincia que aparece en el informe con una tendencia a tener incendios de mayor magnitud. Le siguen Huelva, Soria, Guadalajara y Navarra. Entre tanto, Zaragoza, Melilla, Málaga, Cáceres y La Coruña aparecen en el otro extremo de la lista. En lo que se refiere a Salamanca, solo supera en un 8,45% la media nacional.Hay que tener en cuenta que Palencia, provincia que lidera la clasificación, excede en un 882% a la media española.

UNESPA también explora en su informe los robos en los comercios asegurados.De esta forma, la probabilidad de robo en los comercios por provincias muestra que Sevilla (65,57% más que la tasa del conjunto de España), Guadalajara (48,39%) y Madrid (35,97%) son aquellas donde los comercios asegurados sufren más incidentes en relación al conjunto de España. En el lado frontalmente opuesto se posicionan Teruel (-72,43%), Segovia (-61,21%), así como Palencia (-54,41%). Estas tres provincias son las que padecen menos robos en establecimientos comerciales en relación a la media española. Salamanca pivota con unos parámetros bastante aceptables, con un 29%de probabilidades menos de robos en comercios asegurados en comparación con el promedio del conjunto del territorio nacional.

La provincia con el coste medio más elevado por robos en comercios es Segovia, con 2.465 euros, seguida de Valladolid con 2.081. En cambio, enSalamanca este montante son únicamente 1.056 euros.

Salamanca tuvo durante el pasado año un total de 3.335 percances en comercios, produciéndose uno cada dos horas, 37 minutos y 36 segundos, con un pago diario de 4.954 euros.Madrid, con más de 68.400 percances, capitanea este listado, conBarcelona segunda con más de 57.000. En cambio, las provincias con menor volumen de percances son Teruel,Soria,Melilla ySoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Salamanca es la tercera provincia española con mayor riesgo de incendios