Secciones
Servicios
Destacamos
R.Travesí
Valladolid
Sábado, 13 de mayo 2023, 11:31
Asegura afrontar con una gran responsabilidad asumir la Presidencia de Cruz Roja en Castilla y León para los próximos cuatros años aunque considera que su experiencia en la administración, buena parte centrada en lo social, y el aprendizaje que ha supuesto estar cuatro años al ... frente de la entidad en Valladolid y la Vicepresidencia autonómica le servirán para abordar las grandes líneas del Plan de Acción de la ONG. Rosa Urbón (Palencia, 1960) subraya a la Agencia Ical que Cruz Roja continuará en alerta a las necesidades de la sociedad como la pobreza, la vulnerabilidad y la despoblación para atenderlas y tratar de dar soluciones.
¿Es un problema gestionar una ONG en una comunidad tan extensa y dispersa como Castilla y León?
Cruz Roja Castilla y León cuenta con 80 asambleas, de las que 38 están en localidades de menos de 5.000 habitantes. Por lo tanto, tenemos mucha presencia local. Más que un problema, lo planto como una fortaleza por que la capilaridad de Cruz Roja nos permite llegar a todos puntos del territorio, especialmente al medio rural. Las asambleas locales son la esencia de la ONG y donde están los voluntarios.
¿Será un mandato de continuidad de la línea marcada por José Varela? ¿Mantendrá a los cargos directivos como la coordinadora autonómica, Eva Fernández, y el secretario autonómico, Carlos Santos?
Por supuesto, José Varela es una referencia y un ejemplo para nosotros y deja un legado muy importante. Cruz Roja en Castilla y León está muy cohesionada y no hay ningún tipo de problema. Todo el equipo continuará en esta nueva etapa.
¿Se ha marcado una prioridad para estos próximos cuatro años?
Siempre, en Cruz Roja, lo más importante son las personas voluntarias. Es una organización de voluntarios y no con voluntarios. Son los que están con las personas que necesitan el apoyo de la entidad. Por tanto, mi prioridad será la formación, la preparación, el impulso y la motivación de los voluntarios. Nuestro punto de referencia debe ser la asamblea local, al ser una de las señas de identidad de la ONG, por lo que vamos a procurar a que todas ellas tengan los medios necesarios para poder realizar su actividad.
¿Le preocupa el relevo generacional entre el voluntariado de Cruz Roja?
La entidad juega con la ventaja de contar con una sección juvenil como es Cruz Roja Juventud, que es nuestra cantera, con muchas personas jóvenes que están implicadas y desarrollan importantes programas. Es cierto que el voluntariado consiste en ceder tiempo y las etapas vitales no permiten esa disponibilidad, como las parejas jóvenes que tienen cargas familiares como el cuidado de hijos. Por eso, apostamos por la búsqueda de nuevas fórmulas de hacer voluntariado como las nuevas tecnologías e implicar a los voluntarios en los órganos de dirección de la institución.
¿Tratará de recuperar los 100.000 socios que tuvo hace unos años Cruz Roja en Castilla y León y la cifra actual no supera los 93.000?
La pérdida de socios no se debe a la desconfianza en la institución sino al envejecimiento y la pérdida de población en la Comunidad, sin olvidar la crisis económica y la subida de precios que afecta a las familias para realizar aportaciones económicas. La sociedad de Castilla y León es solidaria y confía en Cruz Roja, por que saben que esa solidaridad se transforma en ayudas e igualdad de oportunidades. Pero, sin duda, estamos buscando distintas fórmulas para incorporar nuevos socios en la institución. Es una parte esencial para nosotros, no solo por que forman parte de Cruz Roja sino por que aportan recursos económicos importantes.
¿Cómo afrontar el problema de la pobreza en Castilla y León, después de que la tasa Arope constate que el 22 por ciento de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social?
La forma de trabajar de Cruz Roja con los usuarios que están en esta situación es la correcta, con un enfoque transversal con la persona y su familia. Es decir, abordamos la situación de cada persona y no solo con la demanda que viene a pedir a la entidad. Eso pasa por hacer una valoración general e integral de su situación y dar soluciones a ese análisis. Nuestra obligación es cubrir la necesidad de un individuo que reclama alimentos pero también, desde ese momento, entra a formar parte de un plan de empleo, la formación y se abordan las oportunidades de sus hijos (académicas y vitales). No hay que olvidar que el empleo es el principal instrumento para salir de esa pobreza y exclusión.
Cruz Roja Castilla y León atendió el año pasado a un total de 130.475 personas a través de diferentes, centros y servicios, con una media de casi ocho intervenciones por individuo, fruto de esa atención integral y transversal.
¿Considera que la atención a la pobreza debe dejar de ser prioritaria para Cruz Roja, al igual que ocurrió hace años con las ambulancias, y ceder el testigos a entidades como Cáritas o Banco de Alimentos?
Cruz Roja está allí donde hay necesidades, por lo que seguirá trabajando con las personas en situación de extrema vulnerabilidad. Otra cosa es cambiar las fórmulas o formas de atención como por ejemplo pasar de la entrega de los bienes y alimentos al reparto de cheques para que los usuarios normalicen su situación y realicen su propia compra. Además, muchas veces, la vulnerabilidad y la exclusión es la puerta de entrada a Cruz Roja, lo que permite ayudarles en otros ámbitos y trabajar de forma integral. De esta manera, lograremos que participen en otros programas para que salgan de esa situación y así, mejorar su calidad de vida y lograr la normalidad y la integración en la sociedad.
¿Le preocupa la cronicidad de la pobreza, con usuarios que no logran salir de las ayudas sociales?
Nos ocupa más que nos preocupa. Es algo que existe, por lo que Cruz Roja debe seguir con la atención de estas personas. La entidad realiza siempre una revisión de la situación de cada usuario, donde se hace una valoración de los avances de las familias.
¿Tiene fecha de caducidad el Plan Reacciona de Cruz Roja?
Se puso en marcha en septiembre de 2022, con dos millones de euros de fondos propios de la institución para dar una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis para responder a las crecientes necesidades de la población en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. La idea es que se prolongara hasta septiembre y, de momento, se ha atendido a la mitad de las 6.600 familias previstas. Si la situación de crisis y la subida de precios se mantiene, continuaremos con el programa.
¿Beneficia el plan a los trabajadores pobres?
Hay muchas familias que trabajan y tienen recursos pero que, ante una situación adversa como la actual, tienen problemas para llegar a finales de mes y cubrir sus necesidades básicas. Cruz Roja les ayuda, de forma puntual, para el pago de los suministros y los gastos de transporte y vivienda. La idea es que salgan, de forma momentánea, de esa situación y buscar un sistema social más adecuado para que esa necesidad se atendida de forma más duradera en el tiempo. Nuestras ayudas son puntuales y específicas.
¿Echa en falta un mayor respaldo de los Servicios Sociales públicas para atender este tipo de carencias?
En general, tenemos un buen sistema de Servicios Sociales. Se ha avanzado mucho y todas las administraciones priorizan lo social. Ahí está Cruz Roja como entidad auxiliar de los poderes públicos para atender las necesidades que no cubren.
¿Es necesario mejorar la coordinación con otras ONGs para que no se duplique la atención que se presta a una persona?
Por supuesto. Con Cáritas, estamos totalmente en coordinación y lo que hace una entidad no lo hace otra, gracias a las reuniones continuas, como ocurre con la atención a personas sin hogar. Hay que evitar la duplicidad de intervenciones.
¿Ha llegado el momento de dar un giro a los programas de Cruz Roja centrados en las personas mayores, que tanto sufre la soledad?
En eso estamos. Una de nuestras prioridades es atender la soledad no deseada, que afecta fundamentalmente a las personas mayores. Para ello, apostamos por la innovación tecnológica para que llegue a los 6.000 usuarios de la teleasistencia de Cruz Roja, a través de la inteligencia emocional y los asistentes de voz. Es importante que este colectivo tenga todo los recursos que les permita vivir en su domicilio. También se trabaja mucho el envejecimiento activo en todas las asambleas comarcales, con actividades programadas.
¿Hay suficientes voluntarios para paliar la soledad de los mayores y así paliar la inteligencia emocional o los asistentes de voz?
Cruz Roja tiene ese contacto humano por que las asambleas comarcales cuentan con voluntarios para atender a estas personas y les ayudan para realizar gestiones. Esa es una fortaleza de la entidad. Los usuarios de la teleasistencia tienen una persona voluntaria asignada, a la que llaman de forma continua e incluso la visitan o le hacen compañía, además de acompañarles al médico o donde necesiten. Hacemos ese trabajo directo y personalizado en el medio rural y en gran parte de las ciudades.
¿Cómo luchará Cruz Roja contra la despoblación?
La entidad ha puesto en marcha una estrategia de la lucha contra la despoblación, que se llama 1213, que responde al número de municipios de España con menos de cien habitantes. En el caso de Castilla y León, son 653, y está dotado con 1,1 millones de euros de fondos propios. Creemos que es posible mejorar la calidad de vecinos de estas personas, gracias a la presencial territorial de las asambleas. De momento, estamos realizando un estudio de las necesidades en esos pueblos pero nuestra prioridad serán las personas mayores. También, impulsaremos el emprendimiento.
¿Está Cruz Roja preparada para hacer frente a las emergencias sobrevenidas como los incendios forestales que asolaron el verano pasado la Comunidad?
La emergencia está en el ADN de Cruz Roja. Nuestros equipos de respuesta en materia de emergencias tiene una formación muy completa y están perfectamente preparados para prestar esa actividad. La entidad monta los albergues provisionales para la atención de las personas afectadas por este tipo de situaciones pero además contamos con unos equipos de respuesta básica de emergencias (Erbes), que están en todas las asambleas comarcales. Es el primer recurso que llega ante una emergencia, como un incendio, la búsqueda de una persona o la tormenta Filomena, para atender a las personas afectadas por el embolsamiento de vehículos, esparcir sal o repartir alimentos para la gente que no podía salir de su casa.
¿Habrá un refuerzo de los equipos para atender a la población afectada por los incendios forestales?
Nos planteamos incrementar el número de recursos materiales de esos equipos para atender mejor esas emergencias. Hemos trabajado ahí pero queremos estar de una forma más profesional y específica, por que es lo que nos toca ahora.
¿Y en cuanto a otros programas más asistenciales?
Uno de los ámbitos de actuación de Cruz Roja es la intervención social que queremos mejorar. Hablamos de las personas sin hogar, drogodependientes, inmigrantes y refugiados y mujeres víctimas de violencia de género, sin olvidar el acogimiento familiar.
¿La entrada de Vox en la Junta ha supuesto el recorte de algún programa de atención a mujeres víctimas de violencia de género?
Nosotros no hemos visto ningún cambio. Cruz Roja gestiona los centros de emergencia para víctimas de violencia de género y no se han reducido. Incluso, ha habido una ampliación por que hemos hecho una remoción de los centros existentes y se podrá en marcha, de manera inmediata, uno nuevo en Zamora. También, continúa el programa de asesoramiento jurídica para las víctimas, que lleva años gestionado por la entidad.
¿Le preocupa como presidenta autonómica de Cruz Roja que se ponga en tela de juicio los ataques machistas?
Me preocupa como presidenta de Cruz Roja y como persona que ha estado vinculada muchos años a la lucha contra la violencia de género. Hemos avanzado mucho y España tiene un sistema de protección y atención a las mujeres, que es de referencia a nivel internacional. Se ha ido ampliando a lo largo de los años y una marcha atrás no sería oportuna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.