Secciones
Servicios
Destacamos
Todo un largo camino para lograr la autosuficiencia en la realización de las pruebas PCR. Lejos queda ya su envío al Centro de Microbiología de Majadahonda o la interrupción de las mismas por la carencia de hisopos (bastoncillos para la recogida de la muestra) o ... de transporte.
Disponer, y de forma ágil y dentro de la rutina clínica, de capacidad para realizar tantas pruebas entre 24 y 48 horas como sean necesarias para confirmar una sospecha de covid e impulsar la vigilancia epidemiológica de su entorno es básico en el control de la pandemia. Así como también determinar un negativo para evitar aislamientos innecesarios.
Las pruebas PCR de detección molecular son fundamentales en la nueva etapa de contención para evitar el volver a la de transmisión comunitaria. Indispensables para conocer la evolución de la pandemia.
Castilla y León ha ido incorporando hospitales a tal posibilidad y otros laboratorios en busca de la autosuficiencia sin problemas. Actualmente ya alcanza una capacidad diagnóstica de 6.110 pruebas y Sacyl proyecta ampliar aún más sus recursos a este respecto. Cada día, se realizan más de dos mil quinientas, algo menos los fines de semana y actualmente se documenta en torno al 13% de positivos de todas las realizadas, que ya son 146.680 a fecha de este jueves.
Son 5.845 PCR por 100.000 habitantes. Unos test que se emplean para población con síntomas, para cualquiera que ingrese en un hospital por otras causas y también para todos los trabajadores sanitarios, sociales y esenciales que están especialmente expuestos. Además estas pruebas requieren repetición permanente porque el contagio puede llegar en cualquier momento y el alta se da tras dos negativas. Por todo ello, la tasa de PCR por habitante es uno de los índices asociados al buen manejo de la infección.
Por otro lado, «y de cara a normalizar la vida laboral de los ciudadanos, la detección precoz permitiría aislar exclusivamente a los casos diagnosticados permitiendo que se mantenga la actividad económica», destaca Sacyl.
Existen varios tipos de test para detectar el virus, pero «la determinación de PCR en exudado nasofaríngeo u otras muestras de vías respiratorias es la prueba que detecta la presencia del material genético del virus y es el procedimiento de elección para detectar enfermedad activa y contagiosidad. Es útil, por lo tanto, en estadios precoces de la infección», destacan fuentes de la Gerencia de Salud. Solo se puede llevar a cabo en laboratorios adecuadamente equipados y con personal experto.
En Sacyl se realiza PCR en la actualidad en los hospitales de Ávila, Burgos, León, El Bierzo, Segovia, Salamanca, Soria, en las dos áreas de Valladolid y en Zamora. Sanidad ha dotado a la mayoría de los complejos asistenciales de un extractor semiautomático de RNA con kits de extracción para poder mejorar su capacidad diagnóstica con ocho unidades del QG Mini 480. El Río Hortega dispone de un analizador de PCR (COBAS 6800, Roche) que automatiza en el mismo análisis la extracción y la amplificación del ARN con una capacidad de más de mil determinaciones al día.
Palencia cuenta también desde el día 28 de abril de la realización de PCR rápida mediante GeneXpert y ahora se le incorporará un analizador de ARN COVID-19 también automatizado, Panther (Grifols), que permitirá la realización de hasta 800 PCR diarias.
Los hospitales alcanzan así una capacidad para realizar 5.220 pruebas; pero la alta necesidad ha llevado a la Consejería de Sanidad a diseñar una estrategia de colaboración con todas las universidades públicas de Castilla y León y con centros especializados de la Consejería de Agricultura como el Itacyl y el Laboratorio de Sanidad Animal de León para poder incrementar la capacidad diagnóstica. Estos laboratorios asociados suman otros 890 pruebas diarias.
Además, Sacyl ha firmado una encomienda de gestión con el Itacyl para la producción de hisopos y el medio de transporte; dado que, en varias ocasiones, la rotura de stock de dicho material a nivel nacional ha dejado mal abastecida a la comunidad.
Con prudencia y sin echar las campanas al vuelo. Castilla y León ya ha entrado en la tan esperada etapa de fase de contención y deja atrás –si no da pasos en falso– la de transmisión comunitaria. La consejera de Sanidad,Verónica Casado, comenzaba con esta explicación ayer su habitual rueda de prensa para hacer balance de la evolución de la epidemia. «Todavía hay casos, pero estamos en la meseta». Así precisó que hay 50 nuevos positivos más confirmados por PCR, con lo cual la cifra total se eleva hasta los 19.020. Pero, aclaró, que nuevos diagnósticos con síntomas desde la jornada anterior son ocho de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad. En total, el volumen acumulado de positivos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, incluyendo también los test de anticuerpos, es de 25.406 afectados.
En la última jornada, la lista de fallecidos se incrementó con dos nuevas muertes en los hospitales de León y Burgos, con lo cual la cifra total asciende hasta las 1.997 defunciones. Las residencias registraron otras dos, con lo que la cifra se eleva a las 688.
En cuanto a la ocupación hospitalaria sigue en descenso y actualmente hay 129 personas ingresadas en las UCI; de las que 47 tienen coronavirus, de modo que la ocupación media de camas de UCI extendidas es de un 42,5% y hay 24 altas hospitalarias se suman a esta estadística, que llega a los 8.169 pacientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.