Las exportaciones de Castilla y León alcanzaron entre enero y abril de 2023 los 5.810,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, frente a una subida para el conjunto nacional del ... 9,2 por ciento, hasta los 132.026 millones.
Publicidad
La recuperación de las ventas de la automoción volvió a ser clave para el crecimiento de las exportaciones en Castilla y León, ya que el Material de transporte representó el 28,7 por ciento del total comercializado en otros países, con un valor de 1.665 millones de euros y un aumento del 27,1 por ciento.
Las importaciones de la Comunidad, según los datos que facilita la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, sumaron en los cuatro primeros meses del año 5.164 millones de euros, que representan un incremento del 20,8 por ciento, cuando en España crecieron solo un 0,2 por ciento, con 142.980 millones.
Estos datos suponen que la balanza comercial de Castilla y León registró un superávit en el periodo de estudio de 647 millones de euros, mientras que España mantuvo un déficit de 10.954 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,4 por ciento en las exportaciones y del 3,6 por ciento en las importaciones, lo que supone cuatro y seis décimas más, respectivamente, respecto al porcentaje de hace un año.
Un análisis de las secciones arancelarias indica que junto al Material de transporte, el mayor peso de las exportaciones lo tuvo siguiendo en importancia, las Máquinas, aparatos y material eléctrico con un 15,5 por ciento del total. Las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de Materias plásticas y sus manufacturas, un 59,3 por ciento, y Manufacturas de piedra, yeso y cemento, un 30,4 por ciento. El único descenso se observó en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una bajada del 4,6 por ciento.
Publicidad
En cuanto a las importaciones, destaca también la sección de Material de transporte con un peso del 26,3 por ciento sobre el total importado junto a la de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 24,4 por ciento. Los mayores crecimiento en las compras fuera de la Comunidad, se registraron en las secciones arancelarias de Máquinas, aparatos y material eléctrico, un 49,4 por ciento, y Productos del reino vegetal, un 31,8 por ciento. La caída más pronunciada de las importaciones se produjo en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa, un 12,6 por ciento menos.
Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 20,9 por ciento del total de las mercancías exportadas, 1.213 millones de euros, y del que procedieron el 23,4 por ciento de los productos importados, 1.211 millones. Las exportaciones destinadas al país galo crecieron un 5,3 por ciento, mientras que las compras a ese destino se elevaron un 18,1 por ciento.
Publicidad
A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 10,3 por ciento del total, y Marruecos e Italia, 7,9 por ciento, en ambos casos. Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, resaltan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Turquía, un 85,2 por ciento, y Alemania, un 79 por ciento. El mayor descenso de las exportaciones fue aquel con destino a Países Bajos, con un 11,4 por ciento.
Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguen Alemania, con un 10,3 por ciento del total, y Portugal, con un 8,3 por ciento. En cuanto a su evolución, destacan los incrementos registrados en aquellas con origen en Marruecos, un 152,5 por ciento, y Estados Unidos, un 50,2 por ciento.
Publicidad
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los cuatro primeros meses del año 2023, con participaciones del 39,6, 21 y 13,9 por ciento, respectivamente, sobre del total. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid, 54 por ciento, y Burgos, 18,5 por ciento.
Las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Palencia (806,1 millones de euros), 69,3 por ciento, y Ávila (67,3 millones), 34,7 por ciento, seguidas por Valladolid (2.303,7), 18,1 por ciento; Segovia (220,5), 17,2 por ciento; León (587,4), 15 por ciento; Burgos (1.219,8), 9,2 por ciento; Soria (197,9), 7,2 por ciento; y Zamora (113,4), 3,1 por ciento. El único descenso se registró en Salamanca (294,1 millones de euros), con una 10,7 por ciento menos que en 2022.
Publicidad
En cuanto a las importaciones, se elevaron más en Segovia (153,5 millones de euros), 54,6 por ciento, y Valladolid (2.787,8), 39,8 por ciento, seguidas por Zamora (69,5), 34,6 por ciento; León (355,9), 12,2 por ciento; Salamanca (398,6), 11,6 por ciento; y Soria (134,8), dos por ciento. Por el contrario, bajaron en Palencia (231,8 millones de euros), un 17,2 por ciento; en Ávila (74,8), un 4,4 por ciento; y en Burgos (956,7), un uno por ciento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.