Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica rico
Cuéllar
Lunes, 25 de noviembre 2019, 18:52
La campaña de recolección de setas y hongos de este otoño no está siendo todo lo satisfactoria que los aficionados quisieran. Sin embargo, la Sociedad Micológica Cuellarana no ha dudado en celebrar un año más sus jornadas, centradas en esta ocasión en dos ... salidas de recolección y una exposición de especies, ambas con resultados muy positivos, tanto por la cantidad de participantes, especialmente en las muestras, como en la recolección. Los socios y voluntarios han encontrado y clasificado más de un centenar de ejemplares, entre los cuales destacan algunas curiosidades y un hongo de gran rareza.
Es el caso de un pequeño hongo encontrado en un excremento de conejo, de una gran rareza, según apuntaron miembros de la Sociedad Micológica. En concreto, Faustino García, natural de Campaspero pero socio de la agrupación cuellarana, relató que el ejemplar normalmente se encontraba en Australia y en España solo ha aparecido en tres ocasiones. La tercera vez que se ha hallado ha sido en Cuéllar, en la zona del monte, donde se realizó la primera salida organizada en este ciclo. Se trata de un ejemplar que aún está en estudio y que la sociedad está dando a conocer al mundo científico nacional, pero aún no lo ha publicado.
No es el primer hallazgo de García, experto en la búsqueda de hongos hipogeos, aquellos que se encuentran bajo tierra, como la trufa. Hace años encontró una nueva especie, única en el mundo, que en un primer momento le pareció una riquelena. Tras analizar las esporas, vio que la trama no coincidía, comenzó a consultar con especialistas y, tras mucho estudio, se determinó que era una especie única. Antes realizó un pormenorizado análisis de la especie, macroscópicamente (vista, olores, forma…) y microscópico, para después enviarla a un comité de expertos, que dictaminó que era una única. Así se declaró como nueva especie para la ciencia, según informó el concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, que también es miembro de la Sociedad.
La seta fue encontrada en el río Cega, en una zona situada bajo los avellanos, y desde 2016 fue catalogada como nueva especie, como quedó publicada en el boletín que edita la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León.
Faustino García fue quien encontró esta seta, que denominó 'Entoloma quellarense', dedicándola a Cuéllar. El micólogo halló el ejemplar gracias a su perra Tula, una pequeña teckel con quien comparte su afición y muchas horas por los montes y pinares de la zona. «Gracias a su dedicación y afición, Cuéllar aparece en el mapa micológico», apuntó el concejal de Medio Ambiente. La 'Entoloma quellarense' es una seta «que sólo se encuentra en una zona de la ribera del Cega, y siempre en la misma», explicó García. Sus investigaciones sobre esta especie le han llevado varios años y en 2019 solo ha encontrado un ejemplar «y no muy bueno». Se trata de «una rareza», según sus propias palabras, aunque en la ribera del Cega existen otros hipogeos también, algunos de ellos 'hymenogaster', difíciles de clasificar, aseguró.
Entre ambas excursiones, los participantes consiguieron recolectar y clasificar cerca de 150 especies, aunque llegaron bastantes más. Las salidas micológicas han sido una novedad en estas jornadas y en la primera de ellas se recolectó en el monte encinar de Cuéllar, un espacio desde el punto de vista ecológico muy interesante, especialmente porque es un encinar histórico, en terreno pedregoso, por lo que no se ha roturado. «Lo interesante desde el punto de vista micológico es que salen muchas setas asociadas a las encinas y a la vegetación allí existente», destacó Pedro Marcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.