ical
Jueves, 20 de octubre 2022, 15:46
Los grupos de la oposición en las Cortes de Castilla y León, principalmente PSOE y Podemos, calificaron los seis primeros meses del gobierno de coalición entre PP y Vox en la Junta como «nefastos», mientras que los representantes de ambas formaciones en el Ejecutivo defendieron ... su utilidad para los ciudadanos de la Comunidad.
Publicidad
En las intervenciones sucedidas tras la celebración de la Junta de Portavoces del Parlamento autonómico, las críticas de los grupos de la oposición a los dos partidos en el Ejecutivo autonómico se sucedieron al ser preguntados por su valoración de los seis primeros meses del nuevo gobierno en la Comunidad.
Así, Patricia Gómez Urbán consideró que los últimos seis meses han sido «los de la vergüenza por estar en los telediarios nacionales por los exabruptos del vicepresidente contra colectivos como las mujeres o el Diálogo Social, de la tristeza por ver en qué convierten Castilla y León, y de la impotencia porque mientras eso sucede, Mauñeco mira hacia otro lado sin poner ni una sola medida para la Comunidad».
Y es que, según Gómez Urbán, al presidente de la Junta «Castilla y León no le importa nada», considerando así que la valoración de estos seis meses de gobierno es «nefasta» y que si dicho gobierno aguanta «dependerá de los intereses políticos y personales de esos grupos, no de los intereses de los castellanos y leoneses, porque ni a Mañueco ni a sus socios de gobierno les importan ni les van a importar».
Por su parte, Pablo Fernández, que avanzó que su pregunta al presidente irá en esa línea de balance de los seis meses de «desgobierno» del PP y Vox en Castilla y León, consideró que el mismo «no puede ser más nefasto, calamitoso y lamentable», dado que la castellana y leonesa se erige como «la segunda comunidad con mayor inflación, con una caída de la confianza empresarial de más del doble que en la media de España y con 1.553 empresas perdidas en los últimos dos meses».
Publicidad
Unos datos económicos «desastrosos por la deplorable gestión de la ultraderecha» que, además, según Fernández, «sigue deteriorando los servicios públicos con unas listas de espera disparadas, cuenta con casi 100.000 hectáreas arrasadas por los incendios ante la incompetencia e ineptitud de la Junta, y está rompiendo uno de los emblemas de esta Comunidad como el Diálogo Social», a la vez que «merma derechos y libertades, especialmente a las mujeres y migrantes».
El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, centró sus críticas en la «inacción y ausencia de trabajo parlamentario» de los grupos de gobierno que, en su opinión, se están centrando en «utilizar esta cámara de eco de resonancia de ambiciones políticas nacionales, olvidándose de los problemas de los ciudadanos de la Comunidad para hacer aquí el trabajo del Congreso de los Diputados».
Publicidad
Refrendó su opinión señalando que las seis proposiciones no de ley presentadas por Vox en estos seis meses «se dirigen todas al Gobierno de España, porque parece que aquí no hay nada que cambiar ni reformar», y criticó de manera directa al procurador de la formación David Hierro comparando su actividad en el Parlamento autonómico con la del propio Igea, apuntando que mientras él ha presentado 130 iniciativas o 15 PNL, el procurador de Vox puso sobre la mesa cuatro iniciativas y una PNL.
«Para que luego la gente hable del coste político», continuó esgrimiendo Igea, señalando que mientras el Grupo Parlamentario Vox recibe por dicho trabajo 600.000 euros, Ciudadanos solo 50.000, por lo que concluyó que «el coste político del grupo al que representa David Hierro es el de un Rolls Royce y su funcionamiento el del tren burra».
Publicidad
Mientras, el portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, tras criticar la «escasez» de anuncios legislativos del Gobierno autonómico, aseguró observar una coalición que en las Cortes «se mantiene estable porque votan lo mismo y van de la mano en las iniciativas parlamentarias», si bien matizó que en la Junta «no hay un gobierno sino dos paralelos que no están comunicados entre sí: el de Mañueco y sus siete consejerías y el de García-Gallardo y las tres de Vox», por lo que afirmó que en la tramitación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad es donde «se verá la fortaleza real de este gobierno».
Una fortaleza que defendieron los portavoces de PP y Vox en las Cortes. Así, el 'popular' Raúl de la Hoz calificó los primeros seis meses de gobierno como «útiles para los ciudadanos de Castilla y León», en contraposición al Gobierno de España del que criticó que «no está preocupado por lo que le pasa a los ciudadanos de nuestro país sino por temas como la Ley de Memoria Democrática, la Ley Trans, la de bienestar animal y las películas en torno al presidente».
Publicidad
Por ello, afeó que se intente «radicalizar la vida política en Castilla y León para trasladar que aquí hay alguna anomalía democrática» cuando el Gobierno de la Junta está planteando «un nuevo avance en materia fiscal para consolidarnos como la segunda comunidad con mejor tratamiento fiscal a los ciudadanos y la que ofrece mejor fiscalidad en el ámbito rural».
En la misma línea se expresó el portavoz de Vox en las Cortes autonómicas, Carlos Menéndez, que transmitió la valoración «positiva» que desde su grupo se hace a los seis primeros meses de gobierno y defendió la relación «fluida y cordial» con los socios de gobierno, por lo que confió en cumplir con la expectativa de su grupo «desde el primer momento» de cumplir «los cuatro años de legislatura completa» en la Junta de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.