El Programa Dédalo, impulsado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Santa María La Real y la Escuela de ... Negocios CEU San Pablo, ha concluido con la entrega de diplomas a los participantes de la primera edición, que se ha enmarcado en una última jornada formativa., al apostar por la formación como modo de fortalecer a las empresas.
Publicidad
El director de AEICE, Enrique Cobreros, puso de relieve la relevancia que tienen la formación y el escalado del sector de la construcción y el hábitat como pilar transversal para la actividad económica de la comunidad. Por su parte, Yolanda Fraile, en representación de la Fundación Santa María la Real, y Manuel Perucho, de la Escuela de Negocios CEU San Pablo Castilla y León, resaltaron «el posicionamiento hacia el liderazgo ante un escenario extremadamente complejo como el actual a través de una apuesta directa y decidida por la innovación».
Durante el acto de entrega de diplomas a los participantes de esta primera edición, se celebró una mesa redonda en la que se compartieron experiencias relacionadas con el progreso, la innovación y nuevas energías y en la que participaron Álex Miranda, de Patrimonio Inteligente de Castilla y León, como ejemplo de crecimiento empresarial; Estíbaliz González, directora de Medgón, que centró su intervención en la innovación, y Ángel Casas, profesional experto en energía de la empresa 1A Ingenieros.
La mesa redonda se completó con un diálogo entre profesionales bajo el tema 'La visión de la organización y del equipo que lo forma', que protagonizaron Prudencio Herrero y Marta Muelas, docentes del Programa Dédalo, quienes aportaron claves diferenciadoras en el sector para las empresas, tanto en el plano organizativo como en los equipos de trabajo, cuya identidad ha de tender a la colaboración.
La acción formativa fue específica para pymes y micropymes del sector del hábitat por lo que estuvo adaptada a sus necesidades y fue eminentemente práctico, a través de herramientas de inmediata implementación en cada empresa. Su objetivo era buscar el fortalecimiento de estas mediante el desarrollo profesional de los participantes, para que adquieran habilidades de gestión. Además, buscó su capacitación, con el fin de facilitar su adaptación a un entorno cada vez más cambiante, en el que las empresas necesitan profesionales que piensen diferente, líderes que sean capaces de tomar decisiones y de gestionar, en un mundo profesional en el que muchos conceptos están en continua transformación y se ponen en entredicho.
Publicidad
Por tanto, los destinatarios del programa fueron expertos que buscan el crecimiento dentro de su empresa y explorar nuevas opciones de negocio y profesionales que quieren ampliar sus conocimientos para no perder ninguna oportunidad en una época de tanta incertidumbre.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.