ical
Palencia
Martes, 29 de noviembre 2022, 21:54
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, invitó a las mujeres rurales de Castilla y León a «sacar pecho» y decir que en los pueblos «se vive estupendamente» y «no es un fracaso quedarse». «Hay que decir con orgullo que son chicas de pueblo ... y pelean por su tierra», señaló el dirigente, en referencia a Sandra López y Matilde Vallejo, dos de las premiadas esta tarde en la IX edición de los Premios del Campo de El Norte de Castilla, en el Teatro Calderón de Valladolid, y que hoy fueron un altavoz de todas aquellas que han decidido dar el paso de emprender en el sector primario.
Publicidad
En un foro repleto y un acto que contó con el patrocinio de Tierra de Sabor, Unicaja Banco, Pascual y Reale Seguros, García-Gallardo consideró «tremendamente alentador venir a estos premios y ver la calidad de los galardonados», que «son un ejemplo en el que todos debemos mirarnos para mejorar el futuro del campo autonómico». Le acompañaron, entre otros, el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, el de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, el rector de la UVa, Antonio Largo, y la subdelegada del Gobierno, Alicia Villar.
El jurado otorgó, además, una mención especial al histórico Matías Llorente, por ser «referencia indiscutible del sindicalismo agrario español desde la provincia leonesa» durante medio siglo, y que empezó su discurso con una apelación a la «lucha» que mantiene contra un cáncer de pulmón para seguir con un recuerdo hacia «aquellos tiempos de 1977, con un sindicalismo que consiguió que se reconociera al mundo rural y con organizaciones sindicales de libertad». Explicó que fue un momento en que «se comenzó a ver de forma clara lo que podíamos hacer en el campo; y se luchaba por una democracia».
También lanzó una invitación a «estar en la lucha, porque la agricultura y ganadería siempre tienen que estar en la lucha por sus características»; y pidió una agricultura «competitiva para producir alimentos y sobre todo por la vida de nuestros pueblos». «No estamos dispuestos a ver morir a los pueblos, queremos vida, sanidad, escuelas, servicios y telecomunicaciones, porque sin ello no seremos absolutamente nada. Por eso hemos luchado desde 1977», reivindicó.
Ente los premiados, la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia, de la Universidad de Valladolid. En este caso, el centro universitario decano en este ámbito recogió el Premio Miguel Delibes al Desarrollo Rural porque «han salido tituladas promociones de ingenieros que han efectuado una más que destacada aportación al sector agrario castellano y leonés, en particular, y de España, en general». También justifica que su «capacidad de innovación educativa, que ha caminado pareja al desarrollo y modernización del sector, le han convertido en una indiscutible referencia en el ámbito europeo de la enseñanza superior, reconocida a lo largo de su medio siglo de existencia».
Publicidad
Igualmente, el Premio Mujer Emprendedora recayó en la leonesa Matilde Vallejo, de Laguna de Negrillos, pero residente en Pobladura de Pelayo García, «por su aportación al protagonismo de la mujer en el sector agrario»; el de Juventud se concedió a Sandra López, de Zamora, «por su capacidad emprendedora», ya que en el año 2018 puso en marcha el innovador proyecto de una granja de caracoles en Pajares de la Lampreana.
El Premio en la categoría de Mejor Profesional es para Eduardo Abad, de Burgos, «ganadero que cría y vende sus lechazos asados y envasados al vacío, en un proyecto que aúna innovación y tradición». Además, la marca de garantía 'Queso Castellano' obtuvo el Premio Alimento; y Alfonso Jiménez, de la empresa Cascajares, el Premio Innovación por su proyecto de cría de pavos de forma artesanal en una finca de la dehesa salmantina.
Publicidad
Durante el discurso que cerró el acto, García-Gallardo recogió el guante de algunas de las peticiones que lanzaron los premiados. Principalmente se refirió a Matías Llorente: «Me ha transmitido usted su entusiasmo. Hacen falta más Matías Llorente en el sindicalismo actual, porque pertenece usted a una generación que ha tirado del carro, ha luchado por la dignidad del campo», sostuvo, con un guiño hacia la acción sindical a día de hoy, con la que el vicepresidente es muy crítico. Por ello, prometió hacer suyas las reivindicaciones lanzadas por el sindicalista leonés, dado que «se necesitan pueblos vivos, no muertos, un medio rural que crezca».
En este punto, ensalzó la Consejería de Agricultura que dirige Gerardo Dueñas y explicó que «es de justicia reconocer que ha iniciado un camino en el que ha puesto al medio rural en el centro de la protección regional». Justificó su afirmación con cifras y recordó que ha otorgado con ayudas de 90 millones para regadíos, más de 240 millones de ayudas directas «ahora que es cuando más lo necesita»; con una Administración que «ha ido a luchar a Bruselas en defensa de una PAC menos burocrática, menos verde, con cláusulas espejo». También citó que aumentado el presupuesto en sanidad animal, con 15 millones de euros, al igual que en innovación, y «ha dado vida al Itacyl». En definitiva, resumió, una Consejería que «sabe que el campo regional afronta un momento difícil para saber combatirlo». «Seguiremos sembrando de energía y futuro el campo castellano y leonés», exclamó.
Publicidad
García-Gallardo felicitó a la Escuela de Ingenierías Agrarias por la «difusión del conocimiento e innovación y formar a los mejores para dignificar el campo». En este punto mencionó al escritor Miguel Delibes, que da nombre a este premio, y del que recordó que «por fin» Valladolid «tendrá un museo dedicado a él, que se ha retrasado en el tiempo y era necesario». «Es una de las mayores satisfacciones íntimas haber impulsado este museo», subrayó.
Citó a Matilde Vallejo, «ejemplo de lo que necesita el campo, mujeres aguerridas, fuertes y que transmitan el campo a sus hijas para contribuir con su pequeño granito de arena»; y también a Sandra López, porque es «necesaria más gente como ella, que transmita ese entusiasmo».
Publicidad
El vicepresidente también recogió el guante de Santiago Abad, que habló de la decadencia del sector ovino en la Comunidad. Al respecto, García-Gallardo destacó que la Junta «da a conocer el lechazo con campañas de publicidad para incentivar el consumo»; y profundizó en su «especial apuesta» por el ovino. De hecho, avanzó que el viernes mantendrá una reunión con un distribuidor «para vender el que en su día fue el 'oro de Castilla'», si bien prefirió no aportar más detalles del encuentro.
Sobre el empresario Alfonso Jiménez dijo que es «de lo mejorcito de nuestra tierra», y sobre el el 'Queso castellano', recordó que en la Feria del Queso, en Zamora, el Gobierno autonómico apuntó que desea «poner en valor un producto tractor de turismo», y puso como ejemplo el vino, «para facilitar visitas, catas y aumentar el valor del queso, para que cada vez más de nuestros productos sean motor de progreso económico y social».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.