Borrar
Macrogranja porcina.
PP y Vox rechazan establecer una moratoria de seis años a las macrogranjas: «No hay proliferación»

PP y Vox rechazan establecer una moratoria de seis años a las macrogranjas: «No hay proliferación»

La oposición advierte que existe «un problema real» y lamentan que «hay pueblos con más cerdos que humanos»

Leonoticias

León

Miércoles, 5 de marzo 2025, 19:26

Los grupos de PP y Vox rechazaron en la Comisión de Agricultura y Ganadería de las Cortes la propuesta socialista, que sí contó con el voto favorable de UPL-Soria Ya y Mixto, de una moratoria de seis años para no instalar granjas de porcino y macrogranjas ni ampliación de las mismas, con el argumento de que el porcino es un sector estratégico y de que no existe proliferación.

El socialista Luis Briones, en la defensa de la proposición no de ley, achacó a la «permisividad» recogida en la modificación de la ley de Prevención Ambiental de 2020 por parte de la Junta el incremento del número de explotaciones de cerdos y la protesta social en la Ribera del Duero por el impacto en el sector vinícola.

«Es un problema real», asentó Briones, que se remitió al rechazó en esta zona y subrayó como en un año las granjas de porcino cuentan con 21.000 animales más y se han abierto 57 explotaciones con más de 3.500 cabezas, mientras cierran las pequeñas explotaciones. «Es como si en un pueblo de 1.000 habitantes de tres tiendas se pone un centro comercial, es la ruina», advirtió.

Rechazan la «proliferación» de estas macrogranjas

En su turno, la popular Lorena de la Fuente rechazó que exista una proliferación de macrogranjas, aseguró que en los años 2023 y 2024 no se ha dado ninguna autorización y en este año hay cinco expedientes en tramitación en la Ribera del Duero, a ello unió de que en 66 municipios de los 94 de la Denominación de Origen no existe ninguna granja de porcino.

De la Fuente abogó por apoyar por igual a ambos sectores estratégicos sin priorizar a uno sobre el otro en el crecimiento sostenible de ambos y recordó que una bodega es una industria agroalimentaria e igual alguna está en terreno rústico.

De «delirios ideológicos» calificó José Antonio Palomo (Vox) la propuesta socialista y preguntó a este grupo si quiere poner en peligro un sector estratégico que genera 1.300 millones al año, además de que subrayó que la ganadería extensiva es un pilar básico para fijar población.

Palomo añadió que se pide una moratoria cuando ya existe en la práctica dado que señaló que la Consejería de Medio Ambiente tiene paralizados 200 proyectos, algunos presentados hace más de dos años. «Ya existe parálisis», resumió.

«Hay más cerdos que humanos en algunos pueblos»

El socialista recogió el apoyo del procurador del Grupo Mixto Francisco Igea que reconoció «una realidad preocupante» para la contaminación de acuíferos por nitratos, aunque rechazó que el problema venga del decreto de simplificación administrativa, a la vez que planteó como enmienda dirigirse al Gobierno para que también modifique su decreto.

«Habrá más cerdos que humanos en los pueblos», sintetizó José Ramón García (UPL-Soria Ya), que reclamó una legislación clara y marcar un límite para que prevalezca el derecho de los ciudadanos sobre los de las macrogranjas.

En su turno final, Briones rebatió los argumentos de PP y Vox con la lectura de titulares como que la «Ribera está en armas contra la Junta por las macrogranjas» y afeó al segundo que diga apoyar a los ganaderos cuando presentaron una PNL en contra de sus intereses, que ha retirado. «Nada dicen de lo aranceles que perjudican la exportación de vino a EEUU», recriminó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias PP y Vox rechazan establecer una moratoria de seis años a las macrogranjas: «No hay proliferación»