Secciones
Servicios
Destacamos
En Castilla y León hay 154.000 personas mayores que viven solas; de ellas, 26.478 en Valladolid. Pero además, la situación de cuarentena social ha confinad, o así debería de ser, en sus domicilios a toda la población. Una buena parte comparte hogar y, ... con ello, las posibilidades de abastecerse de comida o medicamentos. Algunos, están solos en casa, e incluso enfermos de Covid o de otras patologías, lo que los ha encerrado en su domicilio por completo sin posibilidades de acudir a la oficina de farmacia más cercana. En algunos pueblos la situación se agrava porque a veces hay que acudir a la localidad de al lado, es decir en coche, para encontrar una farmacia.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha comenzado a distribuir hidroxicloroquina (para tratar la malaria y el paludismo) y cloroquina fosfato (para enfermedades autoinmunitarias) para tratar el Covid-19 en los centros hospitalarios a través de la aplicación de Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales . Esto no limita el acceso a tales tratamientos a los pacientes que ya estaban con él prescrito por enfermedades crónicas como el lupus o la artritis reumatoide», explica el presidente del ColegioOficial de Farmacéuticos de Valladolid, Carlos Treceño. Destaca el portavoz de estos profesionales que «se ha limitado la distribución en farmacia a las necesidades de estos pacientes, un dato que se conoce bien por la receta electrónica»; pero, aclara que, «en cualquier caso, esta medicación precisa receta por lo que no han podido acudir particulares sin ella a adquirirlos».
Dadas las existencias limitada de estos medicamentos y la demanda creciente en muy diversas situaciones relacionadas con el coronavirus, desde la Aemps señalan que «es necesario controlar todo el stock e implementar algunas medidas de control de su venta en oficinas y para garantizar su llegada a los hospitales de dichas patologías». Asimismo, indican que, el resto de medicamentos disponibles se distribuirán mediante envíos semanales indicando número de envases dedicados para ensayos clínicos autorizados y para tratamientos de pacientes ingresados con neumonía».
Asimismo, la Agencia recuerda que «la eficacia de la cloroquina e hidroxicloroquina se está evaluando en un buen número de ensayos clínicos cuyos resultados no se han publicado por el momento. Se considera, por tanto, que el nivel de evidencia todavía es bajo y basado en los datos preclínicos y de seguridad en otras indicaciones. A pesar de ello, su uso ha generado expectativas de modo que distintas autoridades de Italia, Francia, China o España han incluido la cloroquina o la hidroxicloroquina como una de las alternativas de tratamiento en pacientes con infección por coronavirus», señalan desde la Agencia.
Por ello, la organización colegial de farmacéuticos, las diputaciones y los ayuntamientos rematan un plan para garantizar que los pacientes tengan acceso a su medicación y demás posibles necesidades de productos farmacéuticos. Según explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid, Carlos Treceño, «lo realizaremos, en principio, a través de voluntarios y de los Servicios Sociales pero tampoco se descarta, si estas opciones no son posibles, que le lleve su tratamiento el propio farmacéutico».
«Es fundamental que los enfermos crónicos y los demás pacientes o mayores no salgan de casa y que mantengan sus tratamientos», destaca Carlos Treceño.
Noticias Relacionadas
Esta medida se une así a otras como el cambio del sistema de receta electrónica de Castilla y León (RECYL) para que todos los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.