Un sin techo duerme bajo una marquesina en una ciudad de Castilla y León. Leticia Pérez

Las personas sin hogar se multiplican por 2,5 en Castilla y León en el último decenio con 2.269

La Comunidad registra una tasa de 182,4 'sin techo' por cada 100.000 habitantes, la quinta más alta del país, y lejos de los 86,6 de la media nacional, y golpea especialmente a hombres y extranjeros

leonoticias

Valladolid

Miércoles, 19 de octubre 2022, 14:30

El colectivo de personas sin hogar se multiplicó por 2,5 en Castilla y León en el último decenio y totaliza ya 2.269, frente a los 896 de 2012. En este sentido, este crecimiento del 153 por ciento del número de 'sin techo' en ... la Comunidad contrasta con el incremento nacional, mucho más moderado, del 24,5 por ciento desde 2012, con 28.552 individuos. Así se extrae de la Encuesta a las personas sin hogar elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que no elaboraba este mismo estudio desde hace diez años. Este problema golpea especialmente a hombres, que suponen el 85 por ciento del total, y extranjeros, que significan seis de cada diez.

Publicidad

En este sentido, la Comunidad registra una tasa de 182,4 'sin techo' por cada 100.000 habitantes, la quinta más alta del país, y lejos de los 86,6 de la media nacional. Por encima de Castilla y León se encuentran la Ciudad Autónoma de Ceuta, que encabeza este indicador con 391,4 personas, País Vasco, con 315,9, Navarra, con 214,7, y Cantabria, con 182,6 por cada 100.000 personas, que prácticamente está en la misma línea que Castilla y León. Por su parte, Comunidad Valenciana (14,8), Cataluña (42,6), Castilla-La Mancha (45) y Murcia (48,4) registran las tasas más bajas.

La mayoría son hombres

De los 2.269 'sin techo', la mayor parte son hombres, con 1.919, el 84,5 por ciento, frente a a 350 mujeres, el 15,5 restante. En España, el porcentaje de féminas es mayor, pues alcanza el 23,3 por ciento de los 28.552. Cabe destacar que la proporción de las mujeres que están en esta situación ha aumentado en cuatro puntos porcentuales desde 2012 en la media nacional, pero mucho más en la Comunidad, en más de diez puntos (el 4,1 por ciento eran mujeres hace diez años).

Sobre las razones que les han llevado a abandonar el alojamiento anterior que tenían, casi una tercera parte en Castilla y León, el 31,1 por ciento (707 personas), asegura que se quedó sin hogar por la necesidad de empezar de cero tras llegar desde otro país, un porcentaje que la media española sitúa en el 28,8 por ciento. Además, uno de cada cinco cambió de localidad (466), mientras que el 19,3 por ciento perdió el trabajo anterior (439 personas) y el 19 por ciento se encuentra en la calle por problemas de adicción (430).

Llaman la atención los 267 casos que se quedaron sin hogar porque no pudieron afrontar los gastos de alojamiento; los 225 que fueron desahuciados; así como los 260 que se fueron de casa por haber sufrido violencia, tanto esta persona o sus hijos, y los 217 que lo hicieron tras la separación de su pareja.

Publicidad

Procedencia

Alrededor de un millar de personas sin hogar en Castilla y León, algo menos de la mitad, no procedían de otra Comunidad en 2022, mientras que 278 provenían de Castilla-La Mancha, 244 de Madrid y 122 de Andalucía, las principales autonomías de las que llegaban las personas del colectivo.

De entre todos ellos, el 41 por ciento son de nacionalidad española, 931 personas, nueve puntos menos que en España, donde el porcentaje se sitúa exactamente en la mitad. De los 1.337 extranjeros, 590 proceden de África (casi la mitad de los foráneos), seguidos de los 323 americanos, los 309 de la Unión Europea, los 98 del resto del viejo continente y 17 de otras nacionalidades. En España, la mayoría tiene nacionalidad de un país de África (53,3 por ciento), seguido por América (25,9 por ciento) y Europa (16,7).

Publicidad

Si se analizan los datos por edades, se observa que 996 de las personas sin hogar tienen entre 30 y 44 años en Castilla y León, el 45 por ciento, que en España se reduce hasta el 30 por ciento, donde predominan los de entre 45 y 64 años, con el 43,3 por ciento, porcentaje que en la Comunidad cae hasta el 31 por ciento, con 704 personas. Además, medio millar cuenta con menos de 29 años (uno de cada cinco, misma medida que en España); y 69 con más de 64 años, un 2,8 por ciento del total, la mitad de lo que suponen en la media nacional.

La residencia

Por último, en cuanto al tiempo de residencia, casi el 25 por ciento lleva sin alojamiento más de tres años (554 personas); y un 28,8 por ciento, entre uno y tres años (654). Otros 988 se encuentran en esta situación desde hace menos de un año y sobre 73 no consta.

Publicidad

En España, de las 28.552 personas sin hogar que han sido usuarias de centros asistenciales de alojamiento y/o restauración en el año 2022, más de 7.200 pernoctaron en espacios públicos o alojamientos de fortuna, es decir, aquellos que se refieren a hall de un inmueble, cajero, portal, coche, etc. La Encuesta ofrece información sobre las condiciones de vida de las personas sin hogar de 18 o más años que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración ubicados en municipios de más de 20.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad