La patronal de comercio de Castilla y León reclama una planificación a medio/largo plazo para paliar los efectos de la crisis sanitaria

En este sentido se exige a los gobiernos central y autonómico una estrategia de reactivación del comercio que permita superar la tendencia negativa de los cierres de las pequeñas y medianas empresas del sector

Leonoticias

León

Miércoles, 7 de octubre 2020, 16:18

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), ante el anuncio del acuerdo entre el Ejecutivo, CEOE y sindicatos que prorroga los ERTEs hasta el mes de enero de 2021, realiza una valoración positiva de esta medida pero con una comedida satisfacción debido a ... que no deja de ser un «parche provisional» ante un invierno que se avecina largo y muy complicado para el sector.

Publicidad

En este sentido se exige a los gobiernos central y autonómico una estrategia de reactivación del comercio que permita superar la tendencia negativa de los cierres de las pequeñas y medianas empresas del sector que se vienen produciendo desde hace décadas de forma progresiva, y en estos momentos de forma más acusada ante la drástica reducción del consumo.

Desde Conferco también se quiere reivindicar la importancia del sector en Castilla y León en cuanto al volumen de empleo que el comercio sostiene y genera: Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, señalan que el número medio de afiliados a la Seguridad Social en agosto 2020 para el sector comercio en la comunidad de Castilla y León alcanzan a los 140.321,61 de los cuales 99.010,76 se encuentran en el Régimen General y 41.310,85 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

En relación con estos últimos, los trabajadores autónomos, y a la espera de las novedades que ha anticipado el ejecutivo nacional sobre el sistema de cotización, desde CONFERCO, se pide un análisis exhaustivo sobre las repercusiones que conllevarán estos cambios para el régimen especial de trabajadores (RETA) que actualmente y para el sector comercio representan al 21,54% del total de autónomos que desarrollan su actividad en Castilla y León.

También se demandan en esta línea, medidas valientes y políticas que protejan al comercio independiente, que se está viendo gravemente afectados y cuyas consecuencias derivarán en el despido de un gran número de trabajadores y en la concentración de la riqueza hacia los grandes grupos de distribución que fagocitarán los pequeños negocios.

Publicidad

Una gestión que debe pasar por la interlocución con los representantes del comercio para conocer de primera mano las necesidades de los diferentes subsectores que lo componen y que están teniendo una diferente evolución en esta crisis sanitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad