Castilla y León consolidará la recuperación del empleo perdido durante la pandemia a finales del año 2022, según el estudio 'Análisis y perspectivas del empleo' en la Comunidad, elaborado por Manpower, y que establece un aumento de un 1,7 por ciento la ocupación ... en 2021 y un 2,9 por ciento el próximo año, lo que se traducirá en 45.000 nuevos empleos entre ambos años, y que compensaría la caída del 2,6 por ciento desde que el COVID aterrizó en la comunidad. Todo ello gracias, según explicó el director general de la compañía, Manuel Solís, gracias al «optimismo» empresarial a partir del tercer trimestre de este ejercicio. De hecho, son las intenciones de contratación más sólidas desde hace 13 años.
Publicidad
Solís explicó que en 2021 se está recuperando parte del empleo perdido y que se retomarán las cifras precovid antes de concluir 2022. Los datos de previsión de contratación «evidencian»» que el empresario de la comunidad «está viendo que la recuperación será mucho más intensa en 2022». Con ello, Castilla y León aportará el 3,9 por ciento del empleo esperado para los dos años, ligeramente por debajo de la media nacional.
El comportamiento será «desigual» si se atiende a los diferentes sectores. Sería el sector servicios el que espera un aumento más relevante en términos absolutos, con la creación de 34.000 puestos y tasas de crecimiento del dos y tres por ciento en 2021 y 2022, respectivamente. Le sigue la industria, con la creación de 6.000 puestos y crecimientos del 1,3 y del 2,3 por ciento; la construcción, con 3.000 puestos y crecimientos del 0,8 y del 2,9 por ciento, y el primario, que crea 2.000 puestos, al pasar de un decrecimiento del 0,1 por ciento este año al aumento de la ocupación del 3,7 por ciento el año que viene.
Solís también habló de un «desajuste de talento» en Castilla y León y reclamó una apuesta por la FP para los «perfiles que demanda el mercado», como soldadores, carretilleros, gruístas o del sector cárnico. «La FP es trabajo seguro. La formación es la clave para evitar la exclusión», incidió, más si cabe cuando el sector industrial «será el eje de la economía y empleo». A pesar de ello, reconoció que la automoción, con su importante peso en la comunidad, «ha sufrido mucho durante la pandemia», pero se espera un repunte en el último trimestre de este año. A su juicio, «con las herramientas adecuadas nadie tiene porque quedarse en el camino».
El director general de Manpower se refirió a los retos del mercado laboral, entre los que citó tres focos: jóvenes, séniors y mujeres. Así, respecto al primer colectivo, cuentan con un 41 por cinto de desempleo, «sin formación, cualificación y poca experiencia en relación a los puestos de trabajo», «Se sigue necesitando apostar por la FP; necesitamos profesionales cualificados de grado medio para nuestras compañías y desarrollar acciones desde todos los ámbitos, para que se puedan enganchar y no quedarse en exclusión laboral», expuso, para añadir que también existe un «problema de sobrecualificación». En cuanto a los sénior, advirtió de su «desconexión digital» y de trabajar para «evitar estas carencias»; mientras que sobre las mujeres, señaló que «ha sido el colectivo más perjudicado durante la pandemia».
Publicidad
En cuanto a la empresa Solís sostuvo que aquellas que «apostaron» por «digitalizarse», principalmente las pymes, han «acelerado su digitalización durante el COVID». «No solo no han destruido empleo, sino que lo han ganado. Será cuestión de vida o muerte», destacó. En España, el 86 por ciento de las empresas que agilizaron esa digitalización mejoraron el empleo. En este sentido, advirtió de que se trata de un «cambio que ha venido para quedarse», por lo que «hay que ayudar a todas empresas y colectivos en riesgo de exclusión en esta nueva era de la digitalización», tanto las industrias «más tradicionales, que se podía pensar que tenían poco campo para reinventarse, como el resto», pues llevan «aparejado un nuevo nicho de empleo. Las pymes no deben perder este tren para mantenerse competitivasK, señaló el director de Zona de Manpower, Enrique Oliver, quien destacó el trabajo de las compañías de la Comunidad en este sentido durante la pandemia y que han sido referente.
El propio Oliver señaló que solo el 10 por ciento de las empresas contempla a día de hoy el formato híbrido entre trabajo presencial y teletrabajo, algo que también ha acelerado el ritmo de vacunación. De hecho, tres de cada cuatro empresarios en España aseguran que un gran porcentaje de sus empleados «tendrán que estar en sus puestos de trabajo» al finalizar la pandemia.
Publicidad
Manuel Solís achaca este porcentaje, que a priori parece bajo, a la «extensión en el tiempo de la pandemia. Los primeros meses se hicieron estudios que aseguraban que la productividad podía caer hasta un 40 por ciento con el teletrabajo. Esto no ha sido así, se ha conseguido, de hecho, mejorar la forma por objetivos y no tanto por horarios. Pero la prolongación del periodo ha hecho que todos tengamos un cierto hartazgo de tener a la gente diseminada y queramos tener trabajando a la gente de forma conjunta», justificó. De ahí que el porcentaje parezca hoy bajo.
En todo caso, añadió, «no será necesariamente así en muchos casos, pero habrá que apostar por conciliar mejor». «Ni tendremos tanta ausencia en centros de trabajo, ni como estábamos antes. En los puestos donde sí se puede compaginar mejor, el teletrabajo ha venido para quedarse. Pasado este periodo de cansancio recuperaremos un equilibrio más saludable para personas y compañías», refrendó Solís, quien informó de que en muchas empresas «se está convirtiendo incluso en diferencial para atraer talento si se dan facilidades».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.