-klaG-U200576389364h1G-1200x840@Leonoticias.jpg)
-klaG-U200576389364h1G-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Inspección de Trabajo ha resuelto que las empresas de Castilla y León laven y descontaminen los equipos de los trabajadores cada vez que termine una tarea de extinción de incendios forestales, porque el hollín que se impregna en la ropa tiene «agentes cancerígenos», de manera que no pueden llevarse dicha indumentaria a sus viviendas.
Esta resolución se produce después de que la Federación de Industria de CCOO Castilla y León denunciara ante la Inspección de Trabajo el riesgo que corren los profesionales de la extinción de incendios forestales en la extinción de fuegos por su exposición a agentes «tóxicos, peligrosos y posibles cancerígenos».
El responsable del Sector Forestal de CCOO Industria Castilla y León, Juan Manuel Ramos, se ha mostrado satisfecho con esta resolución de la Inspección de Trabajo que afecta en la Comunidad a 1.100 personas trabajadoras de las cuadrillas del operario de prevención y extinción de las empresas privadas.
Para Ramos, esta resolución de la Inspección de Trabajo propicia un «antes y un después en la seguridad de los bomberos forestales de Castilla y León».
El sindicalista también ha advertido de que el informe de la Inspección de Trabajo pone de manifiesto que «los bomberos forestales están expuestos al menos a once sustancias extremadamente dañinas», estando clasificadas como cancerígenas siete de ellas, tales como el benceno, hollín, formaldehído y cuatro hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Hasta la fecha, Ramos ha recordado que eran las personas trabajadoras las que tenían que lavar personalmente su propia ropa de trabajo, por lo que ha destacado que la resolución recalca que estos profesionales no pueden llevarse a su casa la ropa usada en la extinción de un incendio, porque existe el riesgo de que las prendas lleguen impregnadas de agentes cancerígenos.
En último lugar, Ramos ha señalado que «además, el lavado de los buzos, cuando se realiza en las viviendas personales, también puede entrar en contacto con los y las convivientes y por tanto estar expuestos a las sustancias contaminantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.