El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León y la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar la calidad de vida y la educación terapéutica, así como promover buenos hábitos alimentarios entre ... los miembros de este colectivo.
Publicidad
En la actualidad, la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad no recibe una adecuada educación en diabetes, especialmente en lo que a alimentación respecta, lo que supone una gran laguna en el control del tratamiento. Por ese motivo, es necesario continuar reforzando este pilar con profesionales sanitarios como el dietista-nutricionista, capaz de proporcionar a cada paciente indicaciones personalizadas sobre su alimentación y de contribuir así a un mejor seguimiento, detallaron en un comunicado emitido por ambas entidades y recogido por Ical.
Y es que, uno de los «pilares básicos del tratamiento de la diabetes es una adecuada alimentación. Comer de manera equilibrada y sana, limitando los azúcares de absorción rápida y las grasas, junto con el ejercicio y la medicación, permite que los niveles de glucosa en sangre no se eleven por encima de las cifras deseables, y eso significa directamente disminuir el riesgo de complicaciones», afirmó el presidente de FadCyL, Javier García.
En ese sentido, apuntaron que la diabetes es, en pleno siglo XXI, una de las «principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo», ya que supone una situación de inflamación crónica caracterizada por múltiples complicaciones metabólicas y vasculares, que afectan a la respuesta de nuestro organismo frente a patógenos.
La reciente aparición del covid-19 no ha hecho sino agravar esta situación, debido a que las personas con diabetes tienen «hasta un 50 por ciento más de probabilidades de sufrir un mal pronóstico de coronavirus que aquellos que no la padecen».
Publicidad
Además, también se ha observado una «relación entre covid-19 e hiperglucemia, especialmente entre los grupos de mayor edad con diabetes tipo 2». La infección por SARS-CoV-2 supone un nivel de estrés en el organismo tal que desencadena un descontrol en las hormonas relacionadas con la hiperglucemia. Aunque en menor medida, también se han registrado casos de hipoglucemia entre los pacientes con diabetes, trasladaron.
En el contexto actual, «es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar durante el seguimiento y tratamiento adecuado de esta patología», en el que un dietista-nutricionista participe durante la hospitalización de estos pacientes. Sin embargo, hay que recordar que en Castilla y León todavía no hay dietistas-nutricionistas dentro del Sistema de Salud, lo cual supone un grave perjuicio para los pacientes.
Publicidad
El acuerdo alcanzado entre ambas entidades pretende paliar en parte estas carencias, ofreciendo a las personas con diabetes la posibilidad de participar en actividades de educación nutricional y dándoles a conocer la figura del dietista-nutricionista como un profesional que puede contribuir a mejorar su calidad de vida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.