Secciones
Servicios
Destacamos
juanma de saá
Martes, 15 de septiembre 2020, 19:26
La Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia presentaron un circuito de novilladas organizado de forma conjunta y que se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre por las nueve provincias de la Comunidad y para el que la Administración ... autonómica ha aportado una subvención de 326.000 euros.
«Se trata de una medida enmarcada en el Plan de Reactivación de la Consejería de Cultura y Turismo para dar respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus», explicó el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega. «La cultura es la actividad económica más afectada por las medidas de prevención y control y, para hacerle frente, la actitud de la Junta ha sido de diálogo constante con todos los sectores culturales», aseguró.
Javier Ortega hizo estas declaraciones en la plaza de Toros de Toro (Zamora), durante la presentación del circuito de novilladas, en la que también intervinieron el alcalde del municipio, Tomás del Bien, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. «Estamos siendo valientes y apostando de forma seria por lo que tenemos que apostar: por algo que forma parte de nuestro mundo rural y de la cultura occidental de la que somos herederos», indicó.
«Defendemos una de nuestras señas de identidad y una de nuestras industrias culturales a la que no se ha prestado la atención que merecía. Este mundo está siendo puesto en cuestión y, en ocasiones, vilipendiado, pero forma parte e la identidad de la sociedad española y de la cultura mediterránea de la que todos hemos vivido», insistió.
De esta forma, están programadas dos novilladas con picadores para los seis novilleros «más prometedores» de Castilla y León y un circuito de nueve novilladas sin picadores, en una competición estructurada en tres fases. En la primera, habrá seis festejos con tres novilleros y dos ganaderías y los seis triunfadores pasarán a dos semifinales, de las que saldrán tres novilleros que llegarán a la final, según explicó el consejero.
«Habrá nueve novilladas sin picar y participarán novilleros seleccionados en las escuelas de Tauromaquia de Salamanca, Palencia y Medina de Rioseco (Valladolid) y tres exalumnos. Los seis que participarán en novilladas con caballos han sido consensuados con las tres escuelas», detalló. «Por primea vez en Castilla y León, se le da a la Tauromaquia el mismo tratamiento que al resto de industrias culturales y creativas», destacó. Igualmente, participarán ganaderías de Ávila, León, Palencia, Zamora y Salamanca.
En este contexto, Javier Ortiga calificó de «modesta» la aportación para intentar paliar la delicada situación del sector. «Querríamos dedicar más pero la situación es la que es. Hacemos ese esfuerzo para contribuir a la formación de los futuros profesionales taurinos desde que egresan de la escuela de Tauromaquia hasta que toman la alternativa», comentó.
El circuito empezará el próximo día 26 de septiembre en Sahagún (León) y desplegará novilladas en Huerta del Rey (Burgos), el 27 de septiembre; Maello (Ávila), el 3 de octubre; Fuentesaúco (Zamora), el 4 de octubre; Herrera de Pisuerga (Palencia), el 10 de octubre y Arcos de Jalón (Soria), el 11 de octubre.
La primera semifinal será en Villoria (Salamanca), el 17 de octubre; la segunda, en Cantalejo (Segovia), el 18 de octubre, y la final, el 24 de octubre, en Medina del Campo (Valladolid).
Los días 12 y 25 de octubre habrá sendas novilladas picadas en Guijuelo (Salamanca) y Medina del Campo, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.