Borrar

Jueves, 15 de marzo 2018, 13:12

Modo oscuro

Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. El rey Pedro I de Castilla construyó en Tordesillas un palacio mudéjar donde reflejó su gusto por la arquitectura y la decoración de residencias, como el Alcázar de Sevilla, y donde también se percibe la influencia del arte nazarí contemporáneo. Cumpliendo el testamento del rey, su hija, la infanta doña Beatriz, fundó en este palacio un convento de clarisas en 1363. Son numerosos los elementos destacables, especialmente las magníficas yeserías repartidas por la llamada Capilla Mudéjar, el Patio Árabe, la Capilla Dorada y algunos restos en el Patio del Vergel, las bóvedas de la Capilla Dorada y la Sacristía, las pinturas de los Baños Árabes o la gran armadura de madera dorada que cubre la Capilla Mayor de la iglesia.

Ical
Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. El rey Pedro I de Castilla construyó en Tordesillas un palacio mudéjar donde reflejó su gusto por la arquitectura y la decoración de residencias, como el Alcázar de Sevilla, y donde también se percibe la influencia del arte nazarí contemporáneo. Cumpliendo el testamento del rey, su hija, la infanta doña Beatriz, fundó en este palacio un convento de clarisas en 1363. Son numerosos los elementos destacables, especialmente las magníficas yeserías repartidas por la llamada Capilla Mudéjar, el Patio Árabe, la Capilla Dorada y algunos restos en el Patio del Vergel, las bóvedas de la Capilla Dorada y la Sacristía, las pinturas de los Baños Árabes o la gran armadura de madera dorada que cubre la Capilla Mayor de la iglesia.
Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. El rey Pedro I de Castilla construyó en Tordesillas un palacio mudéjar donde reflejó su gusto por la arquitectura y la decoración de residencias, como el Alcázar de Sevilla, y donde también se percibe la influencia del arte nazarí contemporáneo. Cumpliendo el testamento del rey, su hija, la infanta doña Beatriz, fundó en este palacio un convento de clarisas en 1363. Son numerosos los elementos destacables, especialmente las magníficas yeserías repartidas por la llamada Capilla Mudéjar, el Patio Árabe, la Capilla Dorada y algunos restos en el Patio del Vergel, las bóvedas de la Capilla Dorada y la Sacristía, las pinturas de los Baños Árabes o la gran armadura de madera dorada que cubre la Capilla Mayor de la iglesia.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias 15 monumentos poco conocidos de Castilla y León