15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
15 fotos
Jueves, 15 de marzo 2018, 13:12
Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. El rey Pedro I de Castilla construyó en Tordesillas un palacio mudéjar donde reflejó su gusto por la arquitectura y la decoración de residencias, como el Alcázar de Sevilla, y donde también se percibe la influencia del arte nazarí contemporáneo. Cumpliendo el testamento del rey, su hija, la infanta doña Beatriz, fundó en este palacio un convento de clarisas en 1363. Son numerosos los elementos destacables, especialmente las magníficas yeserías repartidas por la llamada Capilla Mudéjar, el Patio Árabe, la Capilla Dorada y algunos restos en el Patio del Vergel, las bóvedas de la Capilla Dorada y la Sacristía, las pinturas de los Baños Árabes o la gran armadura de madera dorada que cubre la Capilla Mayor de la iglesia.
IcalMonasterio de Sta. María de El Parral (Segovia). Mandado construir por Enrique IV en 1447, está formado por bellos claustros y una iglesia con importantes esculturas y magnífico retablo mayor. Guarda las tumbas de alabastro de los marqueses de Villena, Juan Pacheco, su esposa María de Portocarrero y otra de su hija Beatriz Pacheco.
Antonio de TorrePalacio Real de Valladolid. Propiedad del Ministerio de Defensa desde finales del siglo XIX, es sin duda, el Palacio Real español más desconocido. El rey Carlos V fue el primer monarca español en residir en él, y el que más noches pernoctó en su interior, cuando el edificio era aún propiedad de Francisco de los Cobos, el hombre de confianza del emperador. Además del magnífico patio renacentista, cuya imagen original ha permanecido casi inalterada hasta nuestros días; se recorren otras estancias como el Salón del Trono o el Oratorio de la Reina, que conserva intacto un benditero de esta estancia privada de la reina Margarita de Austria.
Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga (Palencia). La iglesia de los Santos Justo y Pastor es un eremitorio rupestre situado en la localidad y pedanía de Olleros de Pisuerga en el municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia. Relevante ejemplo de arquitectura rupestre del valle del Pisuerga, excavada en un promontorio de naturaleza arenisca.
Manuel Brágimo/ IcalColegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora). Pudo estar construida sobre un antiguo templo prerrománico de la misma advocación, bajo el reinado de Fernando II de León. La inspiración de esta colegiata es la Catedral de Zamora, que también influyó en el diseño de otras construcciones, como es el caso de la catedral Vieja de Salamanca.
Fran JiménezCastillo de Coca (Segovia). Fue construido en el siglo XV y está considerado por su propio municipio una de las mejores muestras del gótico-mudéjar español. Propiedad de la Casa de Alba, cedido al ministerio de Agricultura de España hasta el año 2054.
Antonio de TorreMonasterio de la Santa Espina (Valladolid). Su fundación data de 1.147, año en el que llegaron los monjes cistercienses, bajo el auspicio de Doña Sancha de Castilla, hermana de Alfonso VII. Su nombre hace referencia a una de las espinas que Jesucristo portó en su corona el día de su Pasión y Muerte, que Doña Sancha donó tras conseguirla del rey francés Luis el Joven, que era quien tenía la mitad de la corona.
IcalIglesia de San Cebrián de Mazote (Valladolid). El principal atractivo de esta construcción religiosa es su estilo mozárabe. Situada en el centro del pueblo, está compuesta por tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, separadas por columnas que soportan bellísimos arcos de herradura.
Lorena SanchoMonumento al pastor (Burgos). Un pastor de 7 metros de altura y 27 toneladas de peso, un zagal y un perro se elevan sobre la carretera a la altura de Ameyugo, un municipio de la provincia de Burgos enmarcado en la comarca del Ebro.
Federico Vélez /EfePalacio Episcopal de Astorga (León). Es un edificio proyectado por el arquitecto español Antoni Gaudí. Junto con El Capricho de Comillas son las únicas obras de Gaudí fuera de Cataluña. La construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915.
J. Casares / EfeCueva de los Franceses (Palencia). Nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Se encuentra entre Covalagua y el Páramo de la Lora y fue un enterramiento natural de los soldados galos en la Guerra de la Independencia. Su interior atesora un bello paisaje de formaciones estalactíticas que se pueden admirar a lo largo de 500 metros de recorrido.
El NorteCastillo de Mombeltrán (Ávila). También conocido como castillo de los duques de Alburquerque. Fue erigido por Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque sobre el último aterrazamiento de la sierra, en una posición estratégica que domina todo el barranco.
IcalCartuja de Miraflores (Burgos). Monasterio habitado por monjes cartujos y antiguo palacio de recreo de Enrique III. Es también Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal.
Félix OrdóñezCalzada romana Vía de la Plata (Salamanca). La Vía de la Plata es una antigua vía de comunicación romana que atraviesa de sur a norte parte del oeste de España, desde Mérida hasta Astorga.
Ayuntamiento de HuertaMonasterio de San Juan de Duero (Soria). Impresionante monasterio de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se encuentra de camino, al lugar donde discurre la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, El Monte de las Ánimas. La edificación se fecha entre los siglos XII-XIII. Lo más llamativo es el impresionante claustro, que conserva las cuatro crujías, con una colección de estilos en su ejecución, de lo más sorprendente.
El NortePublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.