Secciones
Servicios
Destacamos
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy advirtió este viernes de que «no se puede pactar lo que vaya a ser España en el futuro con partidos que no creen en España». Así de rotundo fue durante su intervención en el acto de presentación de ... su libro, 'Una España mejor' que tuvo lugar este viernes en Valladolid con motivo de la clausura de los actos de conmemoración del 165 aniversario de El Norte de Castilla. Rajoy hizo un repaso por la situación política pasada y actual, quien estimó que pactar con partidos que no creen en España sería «el mayor error que se podría cometer».
A juicio de Mariano Rahjoy, lo que sea España es algo que tienen que decidir «todos los españoles», y estimó que el derecho a decidir del que hablan algunos partidos es «un eufemismo» porque lo que realmente se está planteando es «privar de decidir al resto», dijo. «Sobre España deciden los españoles, vivan donde vivan, hayan nacido donde hayan nacido y se dediquen a lo que se dediquen», sentenció, al tiempo que auguró que lo que será España en el futuro y la necesidad de un acuerdo entre los grandes partidos nacionales es «el asunto más complejo que se abordará en los próximos años».
Rajoy descartó la celebración de un referéndum de autodoterminación y consideró que si el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llega a un acuerdo, tendrá que explicar «en qué consiste» así como «los compromisos» adquiridos. En esta línea, Rajoy recordó dos aspectos «capitales» y es que en España «la ley y la Constitución se cumplen, y por encima de la ley no hay nada», además de que expresó su deseo, que lamentó no tener esperanzas en que se produzca, de que los grandes partidos nacionales no estén de acuerdo en este tema, algo que auguró que «puede complicar las cosas».
En relación al anuncio de Pedro Sánchez de llamar a todos los presidentes autonómicos, Rajoy declaró que se conoce «a quién quiere citar de verdad» que es a «quien ha dicho públicamente que quiere que se reconozca el derecho de autodeterminación», en alusión a Quim Torra.. «Eso no es posible y para evitar equívocos, debe quedar muy claro», recomendó. Dado que se mantiene al margen del mundo de la política, Rajoy no quiso opinar sobre la posibilidad de que se llegue a unas terceras elecciones o sobre la posible abstención del PP para favorecer la investidura de Pedro Sánchez.
Al hablar de su libro, Mariano Rajoy hizo alusión a algunas «lecciones» aprendidas durante su trayectoria política, como la importancia del control de las cuentas públicas, porque «las administraciones no pueden gastar lo que no tienen, igual que no puede hacerlo una empresa o una familia». Igualmente, estimó que resulta «imprescindible» hacer reformas para adaptarse al mundo en el que vivimos y mantener los niveles de bienestar y riqueza de un país. «Hay que hacer reformas y tener claro que de la inercia no se puede vivir», además de que instó a no derogar aquellas reformas acometidas y que han funcionado.
Rajoy puso de relieve la «incapacidad» de gobernar que ha demostrado el PSOE, algo que a su juicio fue «patente» por parte de un partido que «no ha hecho nada, ni bueno ni malo». Pero en este año y medio, consideró que se ha vivido «de la inercia» y la situación no es buena. «De la inercia no se vive indefinidamente», advirtió.
De la misma forma, dijo haber aprendido que un gobernante «no puede ser frívolo ni olvidarse de la realidad» pero tampoco ser «doctrinario», lo que en ocasiones lleva a tomar decisiones «incluso en contra de lo que uno piensa», como le ocurrió al PP, en especial durante los tres primeros meses de Gobierno, cuando subió los impuestos, nacionalizó parte dela banca e intervino Bankia. «Si no hubiéramos tomado esas decisiones, España se hubiera ido a la quiebra», sentenció.
Por último, recalcó que un gobernante tiene que «preservar su independencia, tener criterio y escuchar a la gente, además de decidir «siempre pensando en el interés general». Una vez que tome una decisión «tiene que mantenerla aunque las críticas sean duras y las presiones muy fuertes», porque reconoció que «lo que más reconforta al gobernante es hacer y decidir aquello que cree que tiene que hacer y lo que beneficia al país», lo que permite estar «muy tranquilo».
A lo largo de las páginas de 'Una España mejor', Rajoy recordó que alude a temáticas como la economía, la situación de España en los últimos años, el empleo, el no rescate de España, los avatares que vivió la Unión Europea, de Grecia y su referéndum, del Brexit, de Escocia y da su opinión sobre los referendos. También alude a la inmigración, que es «el tema más importante del que tendremos que ocuparnos los europeos durante muchos años», de la disolución de ETA o del bipartidison, que auguró que «va a seguir, y si no, al tiempo».
Tampoco deja al margen otras cuestiones como la corrupción, la presunción de inocencia, los pactos de Gobierno y de la necesidad del consenso y de «lo peligroso que es resolver con mayoría lo que requiere del consenso de toda la nación», concluyó.
Rajoy pronunció estas palabras tras elogiar el trabajo realizado por El Norte de Castilla, que se erige como «un referente de longevidad» que en el caso de la prensa es «síntoma de energía y vitalidad», lo que es especialmente relevante en momentos como los actuales. Para Rajoy, el rotativo es «un periódico con personalidad propia» y un sello de calidad «que pocos pueden igualar».
Al acto asistieron numerosos rostros del mundo de la política, la economía o la sociedad de Castilla y León. Entre ellos el ex presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, la ex ministra, Isabel García Tejerina, consejeros del Gobierno de Castilla y León, como el de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñonez; la de Educación, Rocío Lucas; el de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero; el de Presidencia, Ángel Ibáñez o la de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. También, estuvieron presentes procuradores, diputados, senadores y empresarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.