El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, garantizó que se tomarán las decisiones que haya que tomar, conscientes de que tienen una repercusión directa en la defensa de la salud y de la vida de las personas, pero también en la situación económica ... y social. «Las decisiones acertadas salvarán vidas y facilitarán la recuperación y la vuelta a la normalidad dentro de lo posible», dijo.
Publicidad
El Ejecutivo informó a través de un comunicado de la reunión que mantuvo el Consejo de Gobierno, con el comité de expertos para analizar la situación epidemiológica con el objetivo de valorar nuevas medidas ante el avance de la covid-19, entre las que descartaron el confinamiento general de la Comunidad.
Fernández Mañueco insistió en que la precaución y la anticipación son claves en la gestión de la pandemia, para cortar la cadena de transmisión y disminuir la incidencia del virus. Desde esta responsabilidad, el presidente autonómico les pidió su opinión en cuanto a la posible evolución de la pandemia en la Comunidad y sobre las medidas adicionales que se pudieran plantear para la prevención de contagios.
Durante el encuentro celebrado de forma telemática, el presidente valoró las «valiosas» aportaciones de los expertos desde el inicio de la pandemia para luchar contra el virus y proteger la salud y la vida de los castellanos y leoneses, a la vez que defendió que la toma de decisiones debe tener el sustento de un sólida base científica y así, dijo, ha actuado desde el inicio de la crisis sanitaria.
El comité de expertos sobre la covid-19 avaló las medidas restrictivas y confinamientos selectivos aplicados por la Junta, a la que recomendaron el uso de test de antígenos de segunda generación, mayor difusión de las medidas de prevención entre los jóvenes y aumentar los rastreadores.
Publicidad
Entre las líneas de actuación defendidas por los expertos se encuentran medidas restrictivas y confinamientos selectivos, como los que se están aplicando actualmente, pero descartaron el confinamiento general en la Comunidad.
Asimismo, abogaron por la utilización de test de antígenos de segunda generación, mayor difusión de las medidas de prevención de contagio orientadas a los jóvenes y aumentar el número de rastreadores, que supera ya los 650, a los que suman 120 facilitados por el Gobierno de España y que se están incorporando de forma paulatina.
Publicidad
Finalmente, el comité de expertos es partidario de rebajar el tiempo de las cuarentenas, siempre y cuando se apruebe en la Ponencia de Salud Pública y que se aplique en el conjunto de España.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.