El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió este miércoles al Gobierno de España que «tome una decisión con respecto al pasaporte covid», porque aunque las comunidades autónomas van «tomando decisiones, quien tiene que tomarla es el Gobierno en coordinación» con las autonomías.
Publicidad
Y es que Mañueco reivindicó que el Estado de las Autonomías, por el papel de las comunidades, ha «soportado de manera satisfactoria» la lucha contra el covid, gracias a «la fuerza y el valor» de las autonomías, «en algunos casos con la incomprensión y la ausencia del Gobierno».
Noticia Relacionada
«Pero el gran salto pasa por que se aborde con claridad la financiación del sistema sanitario y que el Gobierno afronte la falta de profesionales sanitarios de Castilla y León y en todas las comunidades», explicó Mañueco, que pidió al Ejecutivo «una convocatoria extraordinaria de profesionales MIR» y la agilización de los trámites para la homologación de los profesionales sanitarios extracomunitarios.
También consideró insuficiente los 1.500 millones anunciados el lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la «gran transformación de la Sanidad» en los próximos tres años. Recordó que en Castilla y León, solo en el presupuesto previsto para 2022, se plantea un gasto de 4.400 millones, «tres veces más de lo que prometía Sánchez para los próximos tres años».
«Si se quiere apostar por la transformación de la Sanidad, el Gobierno Sánchez tiene que cambiar el paso», concluyó Mañueco, tras reivindicar que la sanidad de la Comunidad, igual que los servicios públicos de educación, sociales y de dependencia, es «líder» gracias a «la voluntad política, desde el Gobierno de Castilla y León, de apostar por los servicios públicos».
Publicidad
Noticia Relacionada
Y es que «si uno analiza los informes de las asociaciones de defensa de la Sanidad pública, Castilla y León siempre está entre las mejores de España», gracias a su red de hospitales «de primera», a la extensión de los centros de salud y los consultorios rurales «a lo largo de todo el territorio» y por contar con «la mejor ratio de profesionales sanitarios de todas las comunidades», además de por ser «los que más invertimos en Atención Primaria» y en el conjunto de la Sanidad, a la que se destinará, en las próximas cuentas, el 43 por ciento del presupuesto total de la Comunidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.