Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha reivindicado los principios de «representación democrática, tolerancia y participación política» recogidos en las Constitución y que son transversales a todas las instituciones: «desde la más pequeña entidad local hasta el Congreso de los ... Diputados, en el que cabemos todos los españoles».
«Los que nos hemos subido al escaño – y yo lo he hecho durante siete años – no hablamos sólo en nuestro nombre, sino en el de todos los ciudadanos de nuestra tierra. Una tarea que debemos llevar con orgullo, pero también con suma responsabilidad, porque trabajamos para todos ellos, sin importar que nos hayan votado o que sean afines a nuestra ideología», ha afirmado.
Luis Fuentes ha hecho estas declaraciones en el marco de las jornadas 'Diálogos sobre la Transición: testimonios de libertad', que ha organizado el Grupo Tribuna y que tiene como protagonista el catedrático y miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas, Ramón Tamames; tras realizar un minuto de silencio por los desaparecidos y fallecidos en el naufragio del barco pesquero Villa de Pitanxo, en aguas de la isla de Terranova (Canadá).
Tamames, ha explicado el presidente de la Cámara autonómica, es una prueba viva de que, en los momentos más complicados, «con ruido de sables de unos y el eco de las bombas de otros, se pueden alcanzar acuerdos». Acuerdos que desembocaron en la redacción de la Constitución de 1978 y de la que Tamames es firmante.
Fuentes también ha apelado al respeto entre las diferentes sensibilidades de los partidos que componen la Cámara y ha subrayado que «todos tenemos el deber de respetar la voz del otro. No nos hace falta tolerar al que piensa como nosotros, sino al que discrepa, al que tendremos que persuadir, porque en democracia sigue siendo la única forma de vencer».
«Créanme, como presidente de las Cortes sé que a veces es una tarea difícil, pero si queremos llevar a buen término todas esas promesas proclamadas en estos días, estamos obligados a escuchar y a entendernos para afrontar los muchos retos que tiene Castilla y León», ha asegurado.
Por su parte, Ramón Tamames ha recordado que el denominado espíritu de la Transición se materializó en los que él define como «el consenso histórico español» y que se sostuvo en cuatro pilares: la Ley de Reforma Política, las negociaciones del 'Comité de los nueve' sobre las elecciones democráticas de 1977, los pactos de la Moncloa frente a la crisis económica y, en último lugar, la redacción de la Carta Magna.
«En España sí pudimos hacer ese compromiso histórico del que podemos estar orgullosos. El espíritu de consenso sí que existía en personas que discutíamos desde años atrás, desde los años 70», ha explicado. El catedrático ha destacado que el inició de los consensos que fraguarían más adelante en el sistema democrático actual comenzó entre «fascistas de origen y comunistas de origen».
A lo largo de la charla, a la que han asistido miembros de la Diputación Permanente de las Cortes, de las Instituciones Propias y representantes de la sociedad civil castellana y leonesa, Tamames ha señalado los retos que hicieron frente para construir el actual estado democrático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.