Imagen de archivo de Luis Fuentes en leonoticias.

Luis Fuentes: «Si Igea quiere otro modelo de partido, además de criticar, que se presente como candidato para liderar Cs»

El presidente de las Cortes considera que el debate en su formación no da una imagen de división sino de «discrepancia»

ICAL

Domingo, 26 de enero 2020, 12:55

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, aseguró este domingo que Francisco Igea puede proponer el partido de Ciudadanos (Cs) que considere «oportuno» pero precisa que si desea otro modelo de formación, «además de las críticas que hace habitualmente ... que se presente y lo proponga». Incluso, reconoce que hay muchos afiliados que no están de acuerdo con lo dice Francisco Igea, algo que –a juicio- se verá en la elección de compromisarios a la Asamblea General.

Publicidad

En una entrevista que publica El Mundo y que recoge Ical, Fuentes apunta que su apuesta para liderar Cs es Inés Arrimada, al considerar que es la persona más preparada y que mejor conoce el partido. Preguntado por su relación con Igea, el presidente de las Cortes manifiesta que es «muy buena», aunque reconoce que la gente pueda pensar lo contrario. Eso sí, confiesa que es evidente que ambos discrepan porque cada uno tiene una idea de partido. «Discutimos y debatimos. A veces, llegamos a acuerdos y otras, no», añade.

En todo caso, Fuentes significa que lo que ocurre ahora con Ciudadanos no da una imagen de división sino de «discrepancia» en el modelo, que hay que abordar en momentos precongresuales, para que cada uno plante el mejor partido de futuro. Además, precisa que los afiliados de Cs son los que deciden el partido que quieren, tal y como quedó demostrado en la última asamblea de 2017 cuando se aprobaron los estatutos y se marcó la estrategia para los próximos años.

La entrevista también aborda el debate sobre la Región Leonesas, algo que el presidente de las Cortes califica de «absolutamente estéril» y que no lleva a «ninguna parte». Considera que los leoneses, los segovianos y los palentinos, entre otros, tienen sensibilidades que, tal vez, «no se sienten igualmente tratadas» por parte de los gobiernos que ha habido hasta ahora.

En cuanto a una posible reforma del Estatuto de Autonomía, apuesta por abordar el desarrollo territorial, la ley electoral para que haya una mejor representatividad de la ciudadanía y, sobre todo, blindar los servicios sociales.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad