Secciones
Servicios
Destacamos
N. M. J.
Burgos
Miércoles, 19 de octubre 2022, 20:27
Diseños de fiesta que recuerdan el new look de Dios, con referencia a los años dorados de Hollywood por parte de José Martín, trajes con los lugares más emblemáticos de León, en homenaje a la provincia, fueron algunos de los ejemplos que pudieron verse este ... miércoles sobre la Pasarela de la Moda de Castilla y León.
Las firmas castellano y leonesas José Martín, Di de Sant e Irene de la Cuesta acudieron hoy al Fórum Evolución de Burgos para presentar sus propuestas para las próximas temporadas y sorprender al público burgalés.
El homenaje a León y sus lugares más emblemáticos llegó de la mano de Di de Sant, y su diseñador Santiago García. La colección '¿Por qué León?' rinde homenaje a esta provincia, en celebración de los 35 años de la firma en el mundo de la moda.
Para ello, García diseñó una serie de estampados con diferentes imágenes representativas de León y provincia, inspirándose en la indumentaria tradicional: cuerpos, vestidos, faldas de vuelo, justillos, camisas, etc.
También quiso utilizar bordados en cuerpos y vestidos, además de pañuelos y chalecos en superposición de prendas, que ofrecían a los diseños un look entre tradicional y vanguardista. Estos se completaban con una serie de sombreros, que remataban la estética y la línea de esta colección. La música acompañó a las modelos, con una canción que hablaba de León y al final del desfilo pudo escucharse también a las Tanxungueiras, que aunque no sean de León, Santiago García recuerda que León está «muy cerca de Galicia».
El primero en mostrar sus diseños fue José Martín, con una serie de diseños que, fieles a su estilo, hacían un pequeño guiño al 'New Look de Dior', transportando al espectador a la época dorada de Hollywood. Sus trajes, de fiesta representaban el estilo del diseñador, que se define como «clásico renovado», así como lo que ñel considera una «mujer elegante y sofisticada».
Para su confección hizo uso de varios tejidos, como el tussord, las organzas, el moire, las plumas, los rasos y la pedrería. Además, los colores iban desde los rojos hasta los blancos, pasando por los negros y azules marino. Cuenta con un atelier desde 2003 en Palencia, su ciudad natal.
Después fue el turno de Irene de la Cuesta, que presentó «la definición máxima de Irene de la Cuesta», tal y como indicó la propia diseñadora. Vestidos de alfombra roja, de noche, aberturas, escotes, aplicaciones de cristales hechas a mano o plumas fueron algunos de los elementos que pudieron verse esta tarde encima de la pasarela. Además, como innovación frente a otros años, la firma mostró cuatro vestidos cortos «muy Barbie», tal y como los definió De la Cuesta, con colores rosas y «pomposos».
Asimismo explicó que otra de las grandes innovaciones de su colección fue la implementación de un plotter de corte, que ha incluido este año en la boutique, y que le han permitido crear las flores grandes que acompañan a los vestidos. Según indicó se trata de una máquina muy novedosa que salió en España en junio.
Irene de la Cuesta es una firma que nació en 2013 y que cuenta con boutique propia en pleno centro de Valladolid. Ganadora de Los Premios Bazar Me lo Pido 2013 en la categoría de Mejor Tienda con Encanto Española, pertenece al Showroom oficial de la Semana Internacional del Cine (Seminci), vistiendo a las actrices invitadas a la alfombra roja en Valladolid, luciendo los modelos más atrevidos, femeninos y de 'red carpet' de la temporada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.