Borrar
Imagen de un dentista atendiendo a un paciente.

El 21% de los leoneses tiene miedo de ir al dentista debido a la covid-19

La desconfianza en los protocolos de limpieza y desinfección y la cercanía doctor-paciente son las principales causas del temor al dentista derivado de la covid-19

Leonoticias

León

Miércoles, 12 de mayo 2021, 17:20

La llegada de la pandemia ha acrecentado el miedo al dentista. Así, un 21% de los habitantes de Castilla y León declara no haber acudido al dentista tras el confinamiento por miedo a un posible contagio de covid-19, mientras que a nivel nacional la media se sitúa en un 23%. Este es uno de los datos extraídos de una encuesta realizada a nivel nacional por Vitaldent para su campaña 'Pierde el Miedo' con el objetivo de averiguar las razones por las que la población teme acudir a la consulta dental y combatirlas para que los españoles cuiden su salud bucodental con tranquilidad.

En este sentido, entre los castellano y leoneses que no acuden al dentista por temor a un posible contagio, el estudio revela que las principales razones son la desconfianza en los protocolos de limpieza y desinfección (79%) y la cercanía doctor-paciente durante los tratamientos (67%). En cuanto a la parte de la visita que más inquietud les producía destacan los tratamientos realizados en el gabinete del dentista (67%), seguidos de la sala de espera (33%).

Cabe destacar que entre los encuestados que aseguran haber acudido al dentista tras el confinamiento (25%), el 24% declara haber tenido miedo por riesgo de contagio durante la visita por no sentirse suficientemente protegido, principalmente por el tratamiento en el gabinete o consulta del dentista (67%). En este caso, de nuevo destacan la desconfianza en los protocolos de limpieza y desinfección (67%) y la cercanía doctor-paciente durante los tratamientos (56%) como principales causas, seguidas de la falta de EPIS (11%).

En este sentido, Gustavo Camañas, Coordinador de Odontología General de Vitaldent, ha transmitido un mensaje de tranquilidad a la población «Desde Vitaldent somos conscientes de la importancia que, ahora más que nunca, tiene garantizar la máxima seguridad y protección de pacientes y equipos de clínica. Por eso, si los protocolos de seguridad e higiene con los que siempre hemos trabajado ya eran exigentes antes de esta pandemia para garantizar la seguridad ante otro tipo de enfermedades infecciosas, la covid-19 ha hecho que los reforcemos aún más en nuestras clínicas tanto a través de los Equipos de Protección Individual (EPIS), como con aquellas barreras o elementos físicos y ambientales que minimicen el riesgo de contagio y garanticen la seguridad de todos». Añadiendo también que «En una época en la que cuidar de nuestra salud es más importante que nunca, debemos recordar que acudir a la consulta dental en un aspecto clave a la hora de prevenir enfermedades bucales que pueden llegar a derivar en otras más graves. Y es que, numerosos expertos señalan que existe una estrecha vinculación entre salud bucodental y salud general».

No sólo miedo al contagio: el dolor y el pago de las facturas, los mayores temores en el dentista

Más allá del temor a la covid-19, el 25,50% de los castellano y leoneses encuestados aseguran tener miedo a ir al dentista, principalmente por el dolor que les produce (89%), teniendo también miedo a las facturas económicas (74%), las infecciones (68%), la incomodidad (66%), las agujas (61%) y la anestesia (58%). En cuanto a los tratamientos más temidos por los castellano-leoneses, destaca la implantología y las prótesis dentales (47%), seguidas de las endodoncias (29%). Y, en menor medida, también temen las limpiezas bucales (18%), la ortodoncia (5%) y la periodoncia.

Por otro lado, el 33% asegura sentir nerviosismo o inquietud cuando acuden al dentista, siendo de nuevo el dolor lo que más nerviosismo les produce (90%); mientras que el 21% de los castellano y leoneses afirma que la sala de espera del dentista les produce temor o tensión. De éstos, 8 de cada 10 (84%) afirman que se debe principalmente al ruido de fondo de los aspiradores y otros materiales cuando están en la sala de espera, mientras que 3 de cada 5 (57%) aseguran que les incomoda el olor de productos de higiene característico de la clínica.

Una vez fuera de la consulta dental, el miedo tampoco desaparece del todo. En este sentido, los encuestados afirman tener miedo a la evolución del tratamiento en casa (24%) o sentir nerviosismo (26%). Esto se debe, principalmente, a la preocupación por que no haya salido bien el tratamiento o la intervención (100% en el caso de aquellos pacientes que sienten miedo, y 90% en aquellos que sienten nerviosismo), sentir dolor (94%, 92%), que sea necesario retocar algo (78%, 79%) y tener que realizar pagos adicionales (78%, 79%).

La información, clave para combatir el miedo

El 83% de los castellano y leoneses que aseguran que sienten miedo declara que les reconfortaría recibir más información por parte del doctor, higienista o auxiliar sobre el tratamiento o el nivel de dolor o molestia que van a experimentar, mientras que el 78% de los encuestados que declaran sentir inquietud o nerviosismo en la sala del dentista, indican que también que les gustaría recibir más información y tranquilidad por parte del doctor o auxiliares.

En este sentido, el Doctor Camañas indica que «en Vitaldent somos conscientes de que este miedo al dentista puede provocar nerviosismo, ansiedad e incluso llegar a ser la causa de que el paciente retrase o cancele su cita con el especialista, descuidando su salud bucodental. Por eso, en nuestras clínicas además de contar con las mejores instalaciones y equipamientos, contamos con excelentes equipos asistenciales dedicados a inspirar confianza en los pacientes. Desde que entras, siempre podrás disponer de toda la información que necesites acerca de tu diagnóstico, tratamiento, presupuesto y posibilidades de financiación». Añadiendo que «Explicar de forma clara y paciente el diagnóstico y el tratamiento propuesto tras el mismo es fundamental para tranquilizar al paciente y mitigar todos esos miedos que pueden surgir durante su visita».

Además de la información sobre el tratamiento y su desarrollo, aproximadamente un tercio de los castellano y leoneses encuestados afirman que se sentirían con menor miedo o estarían más tranquilos para ir a la clínica si en ella usan sedación consciente antes del tratamiento (32%) o pusieran música relajante (25%). En menor medida indican que se sentirían más tranquilos con gafas de realidad virtual (15%), intensificar aromas en la clínica (15%), y que los uniformes del equipo médico sean más informales (3%).

Sobre Vitaldent

Con 30 años de actividad en el mercado, Vitaldent es actualmente el primer grupo español del sector de la salud dental. Las clínicas Vitaldent proporcionan un diagnóstico integral a sus pacientes cuidando la salud bucodental con tratamientos innovadores y una atención asistencial de alta calidad. La misión de Vitaldent es hacer accesible la odontología de calidad a la sociedad con la tecnología más avanzada, los mejores tratamientos y profesionales de experiencia contrastada.

Advent International, una de las firmas de capital privado más grandes y experimentadas del mundo, es el accionista mayoritario de Vitaldent. Advent International opera en España desde hace casi 30 años y cuenta con 6 profesionales encargados de realizar inversiones en el país y con 80 empleados en Europa. La firma ha invertido más de 600 millones de euros en 10 compañías situadas en España, país que presenta un amplio abanico de oportunidades para una firma como Advent International, firmemente comprometida con los mercados en los que opera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El 21% de los leoneses tiene miedo de ir al dentista debido a la covid-19

El 21% de los leoneses tiene miedo de ir al dentista debido a la covid-19