La vuelta al cole se inicia este 10 de diciembre en León; en la imagen, la consejera de Sanidad, Rocío Lucas. dOS sANTOS

León tendrá una 'vuelta al cole' con más alumnos y mantendrá el metro y medio de distancia a pesar de tener a los 'mayores' vacunados

Un total de 58.373 estudiantes regresarán de forma escalonada desde este 10 de septiembre a las aulas en la provincia de León, donde la Consejería de Edudación contará con un centro rural más para tres alumnos y elimina hasta cinco unidades de cuatro escolares

leonoticias

León

Martes, 7 de septiembre 2021, 10:26

Más alumnos para la provincia de León, en concreto 516 más que el pasado curso, pero con las mismas medidas sanitarias que permitieron el casi perfecto desarrollo del año escolar en 2020.

Publicidad

58.373 estudiantes iniciarán desde este 10 de septiembre el regreso ... a las aulas de forma escalonada.

A tres días de que los primeros alumnos empiecen las clases, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado los principales datos de un curso que arranca con mayor certidumbre, avalado por la experiencia positiva del anterior y con la celebración de extraescolares como principal novedad.

La protección de la comunidad educativa es el pilar sobre el que se asienta toda la organización. Tal y como ha destacado Lucas en la presentación, «el Gobierno Mañueco, ya en junio, apostó por mantener la máxima seguridad para el curso escolar 2021-2022. Y la evolución de la pandemia, con su quinta ola, nos ha dado la razón».

Así, los alumnos en Castilla y León mantendrán la distancia de seguridad de 1,5 metros mientras que en otras muchas autonomías han optado por flexibilizar esta distancia hasta el 1,2 o incluso menos. «Hemos querido ser más ambiciosos e ir más lejos que otros, en ese afán por garantizar presencialidad, calidad educativa y seguridad», ha señalado la consejera.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el ritmo de vacunación es bueno y los mayores de 12 años acudirán a los centros con, al menos, una dosis suministrada. En este sentido, y a medida que mejore la situación epidemiológica, se podrán ir flexibilizando algunos aspectos como el uso de la mascarilla, que en principio será obligatoria en todo el recinto para los escolares que cumplan 6 años.

Publicidad

Refuerzo COVID

Para conseguir esas dosis de seguridad, lo primero que ha hecho la Junta de Castilla y León es poner todos los recursos, humanos y materiales, necesarios para que se mantenga la distancia.

Ver fotos

Galería. Arranca un nuevo curso escolar en León.

Así, se mantienen los docentes necesarios para los desdobles de aulas a los que obliga la separación de metro y medio entre alumnos y se reduce, aún más que el curso anterior, el horario lectivo de los docentes que forman parte de los equipos COVID de cada centro.

Rocío Lucas ha puesto el acento, además, en los refuerzos que la Junta ha habilitado para la limpieza: «se incrementa el número de profesionales en 252 con un coste de 5,2 millones de euros, se aumenta en 300.000 euros las contratas de limpieza y se destinan 1,9 millones para ayudar a las entidades locales».

Publicidad

Ver fotos

Galería. La consejera de Educación, Rocío Lucas, presenta el curso escolar 2021-2022. Dos sANTOS

Los alumnos vacunados, sin cuarentena

La consejera de Educación, Rocío Lucas, explicó hoy durante la presentación del nuevo curso escolar 2021-2022 que Castilla y León ha propuesto en el seno del Consejo Interterritorial de Salud suprimir las cuarentenas para los alumnos que estén vacunados y sean contacto estrecho de un positivo por COVID, o que hayan pasado la enfermedad en los seis meses precedentes. Cuestionada sobre la posibilidad de recuperar los cuidadores en el transporte escolar de alumnos de Secundaria, descartó esa posibilidad, que la Junta sí puso en marcha «de forma excepcional» para el curso precedente, cuando los estudiantes de Secundaria «no estaban vacunados, y había que sensibilizar sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla». «En ese momento se vio la necesidad de hacer ese refuerzo en un año inicio de COVID con transporte casi todos los días, pero este curso tendremos la vacunación de primeras dosis casi al cien por cien al comenzar y ya está interiorizado el uso de la mascarilla, así que hemos decidido volver a los orígenes, como ha sido siempre en Secundaria salvo el pasado curso», argumentó.

Principales datos del curso 2021-2022

Las cifras con las que empieza el nuevo curso son esperanzadoras. Aumenta ligeramente el alumnado en Castilla y León debido, sobre todo, al incremento en las etapas no obligatorias: 7,65 % en la educación de 0 a 3 años y un 2,5 % en el segundo ciclo de Educación Infantil.

También serán más los docentes: a los 1.350 que se contrataron a mayores el curso pasado, se une el incremento de 201 de este curso. «Con esta subida -debida principalmente a la dotación extraordinaria para el COVID, pero también para responder al crecimiento del alumnado y las nuevas necesidades formativas- se pasa de 35.615 del curso pasado a los 35.816 del curso 2021-2022», ha señalado la titular de Educación.

Publicidad

En el apartado de los servicios complementarios, destaca la inversión de 48,5 millones de euros para transportar diariamente a más de 34.400 alumnos en casi 2.000 rutas. Este curso, además, se esperan en torno a 40.000 usuarios en los comedores escolares, la mitad de ellos sin coste alguno para las familias.

La oferta de FP sufre el mayor crecimiento de los últimos años

A falta de que se termine la matrícula, la Consejería de Educación espera un aumento cercano al 2 % en el número de alumnos que estudien Formación Profesional. En este apartado, Rocío Lucas ha subrayado el incremento del 60 % en los cursos de especialización, que empezaron a impartirse el pasado curso con el objetivo de completar las competencias de quienes ya dispongan de un título de FP.

Publicidad

La Formación Profesional es uno de los pilares de las nuevas políticas de la Junta de Castilla y León orientadas a retener talento y generar proyectos de vida de futuro en el territorio. En ese sentido, y cumpliendo el compromiso de ampliar y diversificar la oferta de este tipo de enseñanzas, se han ofertado 38 nuevos ciclos: el mayor crecimiento de los últimos años, con un ritmo de implantación de nuevos estudios que duplica con creces el de los últimos cursos.

El objetivo es dibujar una oferta adaptada a las necesidades reales del tejido productivo de la Comunidad sin perder de vista valores como la lucha contra el cambio climático o el poder de transformación de la innovación. Así, los nuevos estudios tienen que ver con las TIC, las energías renovables, el sector agroalimentario o las emergentes necesidades sanitarias entre otros.

Noticia Patrocinada

«Razonable seguridad»

La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó hoy el curso escolar 2021-2022, tercero que transcurrirá en situación de pandemia, y que Castilla y León afronta con «una razonable seguridad y certidumbre» y un «espíritu de ilusión y confianza». «Ni la crisis sanitaria ha podido detener el empuje y el dinamismo de nuestro sistema educativo, y ahora que tras un año difícil como el anterior se ha demostrado que nuestros centros son espacios seguros, contaremos con el mayor presupuesto de la historia para educación, y arrancamos ambiciosos proyectos y grandes inversiones, con el objetivo de consolidar nuestro sistema como uno de los más modernos, a la vanguardia, con nuevas infraestructuras y un fuerte impulso a la digitalización», resumió.

El curso 2021-2022, que arrancará este viernes 10 de septiembre en Infantil y Primaria, el miércoles 15 para Secundaria y el lunes 20 de septiembre para Formación Profesional, llega para la comunidad educativa «con una razonable seguridad y certidumbre» tras un año precedente que se inició «con muchas incertidumbres e interrogantes». «Pocas comunidades como nosotros apostaron por el cien por cien de la presencialidad y varias se vieron obligadas a retrasar el inicio de curso. Ahora, echando la mirada atrás, todo salió razonablemente bien gracias a la profesionalidad y el esfuerzo de los docentes, y a la colaboración y comportamiento ejemplar de alumnos y familias», agradeció.

En ese sentido, trasladó «un mensaje de certidumbre y tranquilidad» a toda la comunidad educativa, ya que mantendrán las medidas y todos los recursos necesarios con una organización similar a la del curso anterior, yendo «más lejos que otros en el afán por garantizar presencialidad, calidad educativa y seguridad». Así, recordó que la Comunidad mantendrá el desdoble de plantillas de profesorado incluso incrementando en 201 profesionales más el volumen de docentes (que ya el curso pasado aumentó en otros 1.350), así como el metro y medio de distancia de seguridad entre alumnos, la ventilación y la instalación de casi 17.000 medidores de CO2, manteniendo e incluso aumentando el «esfuerzo en plantillas de docentes, personal de limpieza y monitores de comedor».

Además, subrayó que el proceso de vacunación del rango de edad entre 12 y 19 años se encuentra «muy avanzado» y permitirá comenzar el curso con buena parte de los alumnos con al menos una dosis. De acuerdo con los últimos datos de Sanidad, el 74,4 por ciento de esa franja poblacional ya tiene la primera dosis de la vacuna en la autonomía, y un 26,7 por ciento ya cuenta con la pauta completa de vacunación.

Entre las principales novedades del nuevo curso, se refirió al regreso de las actividades extraescolares, que en todos los casos «serán actividades seguras» y se aplicarán las medidas de seguridad correspondientes. En ese sentido, explicó que el protocolo a seguir se fijó por la propia Junta en contacto directo con las asociaciones de extraescolares, y señaló que se han reforzado los equipos COVID con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de esas actividades.

La consejera explicó que el número de centros con tres y cuatro alumnos en las zonas rurales se reducirá un tercio hasta los 27, después de que quince de los 40 que había hayan aumentado su volumen de alumnos por encima de esas cifras. Además, detalló que otros 7 ya no aparecen porque los alumnos algunos han finalizado Primaria y en este curso pasan al instituto a estudiar la ESO, sin que haya habido más nacimientos en su localidad de origen que permitan mantener abiertos los centros, y señaló que otros cinco centros ya no figuran en el listado porque los padres de los niños han decidido matricularles en la cabecera de su comarca.

Calidad educativa y modernización

El sistema educativo de Castilla y León está entre los mejores del mundo y no es por casualidad. Esta mañana la consejera ha recordado las claves del éxito: «Ese espíritu pionero que caracteriza nuestro sistema educativo, esa voluntad de estar siempre en la vanguardia, nuestros excelentes profesionales y el valor concedido en Castilla y León a la Educación».

Para seguir en esa senda de modernidad y transformación, la Consejería continúa trabajando en distintos planes y programas de innovación como el novedoso Plan de Mejora de las Matemáticas, un programa experimental en el que participan las 4 universidades públicas y 13 centros de todas las provincias, tanto el medio rural como el urbano. Se desarrollará hasta 2027 y su objetivo es la mejora del razonamiento y la enseñanza de las matemáticas.

Publicidad

El curso presentado amplía, además, el número de proyectos de innovación, investigación, digitalización e internacionalización. Algunos ejemplos son IncluBot, donde se aprovecha la robótica para la inclusión educativa; Digicraft, que utiliza la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los videojuegos; o Filma, que usa el cine como recurso didáctico para el aula.

Infraestructuras y equipamientos

Las infraestructuras y su adecuado mantenimiento son vitales para mantener al sistema educativo de Castilla y León en los primeros puestos. Rocío Lucas ha repasado algunas de las grandes obras que se están desarrollando en la Comunidad y ha anunciado la inversión de 12,3 millones en actuaciones que se llevarán a cabo entre 2021 y 2022. A los que hay que sumar los 11,2 millones en equipamiento y los 14,5 en obras de reforma, mejora y sustitución (RMS) en centros docentes de las nueve provincias. Se trata de cifras a mayores de los más de 45 millones y medio que cuesta el funcionamiento diario de los centros.

Publicidad

El esfuerzo tecnológico en las aulas de la presente legislatura es más que notable. A los esfuerzos realizados el pasado curso se suman 7.000 portátiles, más de 3.500 ordenadores de sobremesa y más de 2.000 paneles digitales. En esta misma línea de mirar al futuro, la Junta ha planificado la mejora de la infraestructura interna de los centros, una ambiciosa actuación que contará con 30 millones de euros en 4 años, 10 en el curso que hoy se presenta.

Toda la información sobre el curso 2021-2022 puede consultarse en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad