Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Valladolid
Jueves, 4 de mayo 2023, 19:09
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, reconoció este jueves que el Gobierno regional está «prácticamente en máximos de actividad sanitaria en algunas materias», pese a lo cual «como la demanda asistencial es tan grande a veces no ... se llega a cubrir las necesidades».
Cuestionado tras la reunión del Consejo de Gobierno por los nueve millones de euros publicados hoy en el Bocyl, que la Gerencia Regional de Salud destinará a su plan de choque, voluntario, temporal y extraordinario, para rebajar la lista de espera, tanto en las consultas de Atención Primaria, como en la actividad quirúrgica, las consultas externas y las técnicas diagnósticas ambulatorias de los hospitales, Carriedo recalcó que la «línea clara» del ejecutivo autonómico pasa por «reducir las listas de espera», algo que intentan lograr gracias al esfuerzo añadido de los profesionales», que según recordó «es voluntario y retribuido».
«A ninguno se le obliga, hay retribuciones públicas conocidas por compensar estas jornadas de tarde», explicó en declaraciones recogidas por Ical, antes de asegurar que el volumen de profesionales sanitarios que deciden extender su jornada es desigual en las nueve provincias. «El balance que hacemos de los profesionales que se suman es positivo, respetando siempre su deseo. «Si hay personas que desean hacerlo voluntariamente, bienvenido sea», afirmó.
En ese sentido, explicó que si la medida hubiera sido voluntaria habrían llegado a más gente y realizado un esfuerzo mayor, pero no estarían respetando la voluntad de los profesionales «Agradecemos muchísimo a quienes dan el paso y respetamos a quienes no desean hacerlo», valoró.
Según explicó, actualmente la Consejería de Sanidad carece de bolsa de empleo en muchas especialidades. «Hay áreas donde la situación es más acuciante, en las que el reto pasa a ser que quienes están trabajando puedan hacer un esfuerzo adicional», apuntó.
«Quizá nos equivocamos pero no facilitamos el número de actividades que se realizan: intervenciones, pruebas diagnósticas, personas atendidas por el especialista o en Atención Primaria. Son cifras altísimas, pero la demanda tras la pandemia ha crecido de una forma muy relevante y tenemos el reto de abordar esta realidad», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.