Las vacunas conforman, junto a la higiene de manos y otras conductas preventivas, las principales medidas protectoras frente a diferentes enfermedades de transmisión.
Publicidad
Son, por tanto, una de las principales herramientas en el ámbito de la salud tanto individual como comunitaria, para evitar enfermedades transmisibles, ... por lo general de amplia incidencia entre distintos grupos poblacionales.
La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves, en su Consejo de Gobierno, la contratación de trece tipos vacunales para su uso en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en la Comunidad, presupuestada en 9.034.589 euros, para un total de 229.900 dosis.
El desglose de este suministro de vacunas es el siguiente: 50.000 vacunas hexavalentes frente a la hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenzae tipo B conjugada; 500 dosis frente a haemophilus influenzae tipo B conjugada; 17.000 unidades frente a la difteria, tétanos y tosferina acelular, de contenido antigénico reducido (dTpa); 600 vacunas frente a la hepatitis B para edad pediátrica; otras 8.000 frente a la hepatitis B en edad adulta; 1.300 unidades frente a la hepatitis A en edad pediátrica; 6.500 inyectables frente a la hepatitis A para adultos; 18.000 dosis de la vacuna frente al sarampión, rubeola y parotiditis; 25.000 frente a la varicela; 23.500 unidades vacunales frente al sarampión, rubeola, parotiditis y varicela; 13.500 vacunas conjugadas frente al meningococo C; 53.000 dosis nonavalentes frente al virus del papiloma humano; y 13.000 unidades de la vacuna frente a rotavirus.
Precisamente, estos dos últimos tipos vacunales responden a algunas de las modificaciones ya en vigor, desde principios de año, en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León: la ampliación a los varones de doce años de la vacuna frente al V.P.H.; y la incorporación de la inmunización frente al rotavirus en recién nacidos.
Publicidad
Otros cambios que hacen del calendario castellano y leonés el más completo de entre las CC.AA. españolas son la vacunación de las personas de 65 años frente al herpes zóster; la vacuna frente a la gripe disponible para niños de entre seis y 59 meses; la modificación de la pauta temporal en la primovacunación frente a la meningitis B; en la vacuna frente al neumococo en personas mayores de 65; y la sustitución de la vacuna dTpa por la DTPa-VPI (difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis) de alta carga antigénica, en la pauta de refuerzo de los seis años.
Para el presente 2023, la Dirección General de Salud Pública ha incrementado hasta los 34,2 millones de euros la cantidad consignada para atender las necesidades del calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, atendiendo a las novedades en el mismo ya vigentes, lo que supone un 9 % más sobre el presupuesto del ejercicio anterior.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.