Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) impulsa la innovación y la transferencia tecnológica desde los centros tecnológicos de la comunidad al sector productivo a través del programa Centr@tec, que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y proporcionará servicios tecnológicos de alto valor añadido a 400 empresas y actuaciones de información y capacitación a 2.000 durante dos años y medio.
Al menos el 20 por ciento de las actuaciones se ejecutarán en el entorno rural, donde la digitalización y sostenibilidad serán puntos fuertes de esta edición que concluye en marzo de 2027, y en la que el 40 por ciento de empresas participantes serán de nueva incorporación.
Los centros tecnológicos de la Comunidad como Air Institute, Fundación Cartif, Cetece, CTME, Fundación Cidaut, Itagra, Cesefor e ITCL serán los actores esenciales del programa, que llegará a un mayor número de sectores estratégicos de especialización y a uno en concreto del tejido empresarial que ha tenido una participación minoritaria en otras ediciones. En esta ocasión, se apuesta por la digitalización y la sostenibilidad como palancas clave de la innovación.
Desde 2017 cuando comenzó este programa, el ICECyL ha invertido 7,5 millones de euros en asesorar a más de mil empresas en materia tecnológica y promover más de 400 actuaciones de sensibilización, formación y demostración.
La previsión es proporcionar servicios tecnológicos de forma gratuita a más de 400 empresas de la Comunidad en diferentes ámbitos como digitalización y tecnologías digitales, sostenibilidad, innovación en procesos productivos y productos, acceso a programas de I+D+i internacionales y fomento de nuevas ideas empresariales orientadas a emprendedores y al aprovechamiento de recursos endógenos.
Noticias relacionadas
Serán alrededor de 2.000 empresas las que se beneficien de alguna de las actuaciones de información, sensibilización, demostración y capacitación. El asesoramiento es totalmente gratuito y adaptado a las necesidades de cada una en diferentes formatos y tratando cualquier ámbito relacionado con la innovación y la transferencia tecnológica.
Además, se han programado foros temáticos donde se crearán espacios con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos en nuevas tecnologías y materias de interés estratégico para la economía de Castilla y León en el ámbito nacional e internacional, alineadas con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.
Centr@tec4 contempla como novedad la promoción de la competitividad empresarial a través de la sostenibilidad desde el punto de vista ambiental y organizativo, que servirá para fomentar el desarrollo y la adopción de tecnologías limpias e innovadoras; potenciar la economía circular; optimizar la gestión de residuos y la implantación de nuevos modelos más sostenibles, y mejorar la eficiencia de las empresas en consumo de energía y otros recursos. Todo ello unido a la promoción de la digitalización como herramienta para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las empresas.
Centr@tec4 ha iniciado este miércoles su andadura en Burgos con el II Foro de Superficies sobre Retos y Tendencias en Tratamientos Superficiales en colaboración con el CTME (Centro Tecnológico de Miranda de Ebro), donde un centenar de expertos, empresas, centros tecnológicos y organizaciones clave debaten, comparten e intercambian ideas sobre innovación, sostenibilidad y digitalización en este tipo de tratamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.